Presenta:

ATE pide un salario mínimo de $1.900.000 al Gobierno de Javier Milei ante la suba del dólar

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, reclamó que el ingreso mínimo en toda la Administración Pública sea de $1.900.000.

A través de un comunicado, el sindicato sostuvo que el Gobierno de Javier Milei continúa sin encontrar el rumbo económico.

A través de un comunicado, el sindicato sostuvo que el Gobierno de Javier Milei "continúa sin encontrar el rumbo económico".

Archivo

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, afirmó este lunes que "el ingreso mínimo en toda la Administración Pública debe ser de $1.900.000", en un contexto de fuerte suba del dólar, aumento del riesgo país y remarcación de precios.

A través de un comunicado, el sindicato sostuvo que el Gobierno de Javier Milei "continúa sin encontrar el rumbo económico" y que la crisis financiera se agudizó en la última semana, con un dólar en alza y un impacto directo sobre los salarios y la Canasta Básica.

Aguiar: "Los salarios se licúan con cada suba del dólar"

Aguiar advirtió que la escalada cambiaria golpea de manera inmediata el bolsillo de los trabajadores: "La suba precipitada del dólar termina de destruir los salarios y la pérdida del poder adquisitivo se agrava. Las empresas, para cubrirse de la devaluación, están remarcando hasta los productos de primera necesidad. Lo único que no sube son los salarios".

El titular de ATE Rodolfo Aguiar define nuevas medidas de fuerza contra el gobierno de Milei. Foto: Noticias Argentinas
El titular de ATE Rodolfo Aguiar define nuevas medidas de fuerza contra el gobierno de Milei.

El titular de ATE Rodolfo Aguiar define nuevas medidas de fuerza contra el gobierno de Milei.

ATE informó que en supermercados y comercios de cercanía se verificaron incrementos de entre 4% y 9% en los últimos días, no sólo en Capital Federal sino también en al menos 14 provincias.

Críticas al Gobierno de Javier Milei

El gremialista cuestionó a la gestión del presidente Javier Milei, a la que acusó de "seguir ajustando por congelamiento salarial" y de no escuchar "el mensaje de las urnas".

Según datos del sindicato, en el sector público el ingreso promedio perdió más de un 40% de poder de compra en el último tiempo.

El comunicado de ATE también subrayó el cierre del dólar de la semana pasada a $1.474, la pérdida promedio del 25% en los bonos durante septiembre y la suba del riesgo país a 1.473 puntos, un combo que impacta "fuertemente" en los precios de la canasta familiar debido a que la economía está muy dolarizada en su formación de precios, aunque los salarios se perciban en pesos.

"El caballito de batalla del Gobierno, que era la baja de inflación, está en riesgo, porque está aumentando a pesar de la profunda caída del consumo", concluyó Aguiar.