Presenta:

Afuera el negociador: ¿entendió Milei el mensaje de las urnas o el Gobierno se endurece de nuevo?

Cambios en el gabinete este fin de semana. La moderación de Guillermo Francos, ¿continúa con otras caras o el Gobierno mantiene la regla que lo llevó al poder? La economía y el mercado en vilo este fin de semana.

Afuera el negociador: ¿entendió Milei el mensaje de las urnas o el gobierno se endurece de nuevo?

Afuera el negociador: ¿entendió Milei el mensaje de las urnas o el gobierno se endurece de nuevo?

Presidencia

El Gobierno entró esta noche en una dinámica que puede ser bastante distinta a las que conocemos hasta ahora. La salida de Guillermo Francos de la jefatura de gabinete y la llegada de Manuel Adorni en un momento en el que la sociedad mira con extrema atención de qué forma el presidente de la nación leyó e interpretó los resultados de la elección legislativa del domingo pasado. La movida pone sobre la mesa una cantidad de interrogantes que en muchos casos tardarán varios días en encontrar respuestas.

Francos venía adelantando desde hace tiempo a sus íntimos sobre una situación personal de cansancio frente a estos primeros dos años de Javier Milei, que fueron desgastantes en cuanto a la pelea diaria en medio de la crisis y la interna, pero al mismo tiempo de una responsabilidad pocas veces vista en cuanto a la cuota de moderación y diálogo que le tocó ponerle al gobierno al ahora ex jefe de gabinete.

En este nuevo esquema, hay algunas cuestiones que empiezan a aparecer más claras. Sale un moderado como Francos y entra Adorni con estilos que claramente son mucho más directos y con menos relación con la política clásica y contenedora que tanto le ayudó hasta ahora al Gobierno desde el pensamiento de Francos. La segunda cuestión, y quizás mucho más profunda, es analizar hasta donde la nueva estructura tendrá un signo de control mucho más directo por parte de Karina Milei, que queda claro con la llegada de Adorni, pero sobre todo de Santiago Caputo que aparece entre otras cosas como uno de los grandes ganadores de todo este cambio.

Todo el mundo financiero, diplomático y político mira esta noche como será el nuevo esquema de poder dentro del gobierno. Milei, Karina, Adorni, Santiago Caputo y Luis Caputo son las piezas casi únicas de ese juego ahora. El lugar que tendrá Santiago Caputo en ese tablero es el interrogante máximo. Dialogo, negociación y armado de mayorías en el Congreso estan mas en juego que nunca.

Entonces, ¿entendió Milei y el mensaje de las urnas y este cambio responderá a eso o a pesar de las señales de armonía y moderación que se dieron sobre todo hacia Mauricio Macri y el Pro, o estamos ante una nueva era de endurecimiento por parte del gobierno tras el triunfo electoral?

La llegada de Manuel Adorni, a la jefatura de gabinete abre tantos interrogantes como los que plantea la salida de Francos y, debe decirse, también la del ministro del interior, Lisandro Catalán, hombre de Francos, que también abandona el gabinete de Milei.

Está claro que Adorni no tiene ni las formas, ni el estilo, ni las herramientas que ha tenido Francos a la hora de hacer equilibrio. El jefe de gabinete, hombre de diálogo, supo pagar incendios en los momentos en los que ni el propio gobierno quería levantar el pie del acelerador. Esto le trajo conflictos internos que hoy se ven en esta renuncia que ha detonado en medio de internas que el propio Francos en los últimos tiempos mucho no se ha ocupado de ocultar.

Está claro que la sociedad votó en un sentido dándole un amplio triunfo a La Libertad Avanza en las elecciones del domingo pasado, pero no un cheque en blanco que le permitiera a Javier Milei volver a errores del pasado. Esta nueva chance que la sociedad le dio a Javier Milei, dejando en evidencia que todavía se mantiene el castigo social y el cansancio frente a los cuatro mandatos kirchneristas que llevaron a este país a una decadencia difícil todavía de procesar, también es compartida por el mercado que le dio a Javier Milei y a Luis Caputo un crédito renovado basado en las garantías que dio el acuerdo de asistencia (con la cara de Scott Bessent) que le dio a la Argentina y a Milei Donald Trump, pero que tampoco significa una carta blanca sin control.

La salida de Francos suma también como interrogante, si el Gobierno aprendió de la elecciones, la lectura y la comprensión del Pedido de garantizar gobernabilidad que le hizo no sólo en la sociedad de Argentina, sino también el propio gobierno de los Estados Unidos, el FMI y el mercado.

Ese reclamo suena hoy como imprescindible y esta noche, en un viernes que parecía estar destinado solo a enfocarse en analizar el avance o no de un nuevo acuerdo entre Javier Milei y Mauricio Macri, con reunión en Olivos y "milanesas", aparecerá inmediatamente como un nuevo interrogante a contestar a partir del lunes antes de la apertura del mercado.

La salida de Francos en el inicio de un fin de semana es la prueba más clara de la precaución que está tomando tanto el oficialismo como la política en medio de un proceso en el que el ahora exjefe de Gabinete parecía todavía una pieza insustituible a la hora de lograr consensos. "Gracias a Dios es viernes", se comentaba en algunas oficinas pensando en que el mercado descansa y no puede haber reacción inmediata.

En su posteo de renuncia el propio Francos recuerda que su gestión comenzó reuniendo y consensuando con gobernadores y terminó también hoy en una nueva ronda para sumar acuerdos con gobernadores. Es un mensaje imposible de confundir en torno a las exigencias que hoy pesan sobre el gobierno.

En estas condiciones, la administración se adentró ahora en un terreno que muchos argentinos no conocen. Está claro que desde el punto de vista del armado, la arquitectura del gobierno tiene ahora una dependencia más que absoluta de Karina Milei. Como se dijo, la segunda cuestión es saber hasta qué punto se incrementa la proporción del gobierno que queda bajo el control de Santiago Caputo. Un dato extra: el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, no se iría del cargo.

En el caso de la relación con las provincias, el involucramiento del super asesor presidencial podrá ser clave a la hora de definir temas de obra pública e infraestructura y acá es donde las provincias empiezan a mirar con más interrogantes que nunca cómo serán los sistemas de diálogo que podrán mantener con el gobierno.

En síntesis, un interrogante se suma a la Argentina y es quizás el más complejo de todos: ¿entendió el gobierno de Javier Milei, el mensaje que dieron las urnas? Y además, ¿la salida de Guillermo Francos fue un hecho evitable o el producto de una interna que en lo profundo siempre fue mucho más complicada que lo que la mayoría pensaba?

Esas preguntas necesitarán respuesta rápida, quizás antes del mismo lunes. Los modos y la distribución de poder adentro del gobierno se vuelven imprescindibles a la hora de saber cuál será el camino que se elegirá ahora con el nuevo gabinete, que seguramente el Gobierno va a alumbrar este fin de semana