Presenta:

Acuerdo con Estados Unidos: la letra chica que falta y las concesiones que encienden la incertidumbre del agro

El Gobierno celebró el acuerdo con Estados Unidos, sin embargo, ante la falta de detalles, por ahora Argentina parece otorgar más productos de los que recibe.

El gobierno de Donald Trump anunció un nuevo acuerdo comercial con Argentina.

El gobierno de Donald Trump anunció un nuevo acuerdo comercial con Argentina.

El gobierno de Javier Milei celebró este jueves un nuevo hito tras anunciar el “Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos” con Estados Unidos (EE.UU.). Aunque aún falta conocer la letra chica, en el listado de mercados incluidos en la negociación Argentina parece conceder más de lo que obtiene.

Según se detalló en una declaración conjunta que emitió la Casa Blanca, en el nuevo esquema de acceso a los mercados agrícolas, la Argentina se compromete a una apertura significativa para diversos productos estadounidenses (quesos, productos porcinos, carne vacuna y aviar).

https://www.bbc.com/mundo/articles/c0mx8ydp8zgo
La carne vacuna es uno de los principales puntos de negociación con Estados Unidos.

La carne vacuna es uno de los principales puntos de negociación con Estados Unidos.

En paralelo, se espera que Estados Unidos avance con la cuota de exportación de carne vacuna para la Argentina, que, aunque no está confirmado, se incrementaría de 20.000 toneladas a 80.000.

Por eso, pese a los bombos y platillos del Gobierno nacional en la industria avícola local se mostraron cautelosos y expectantes respecto a las precisiones de la sobre qué obtendrán a cambio, ya que sin mejores definiciones no existe reciprocidad.

Los detalles del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina

El acuerdo incluye que Argentina simplifique los procesos de registro para la importación de carne vacuna, productos cárnicos, vísceras y productos porcinos estadounidenses, por lo que dejará de exigir el registro de instalaciones para la importación de productos lácteos de Estados Unidos.

Del lado estadounidense, en tanto, las negociaciones agrícolas no fueron precisadas, más allá de afirmaciones como que “Estados Unidos y Argentina tienen la intención de colaborar para abordar las barreras no arancelarias que afectan al comercio de alimentos y productos agrícolas”.

En cuanto a la carne vacuna, el documento asegura que ambos países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne vacuna.

Entre otros puntos, también estipula que EE.UU. y Argentina “acordaron trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja“, y subraya el compromiso argentino a dar un giro más amplio en materia de patentes y protección de derechos.

El acuerdo también insta a Argentina a reforzar la lucha contra la falsificación, atender las observaciones del Informe 301 de 2025 —que incluye los criterios de patentabilidad y los atrasos en trámites— y trabajar para alinear su régimen de propiedad intelectual con estándares internacionales.