Presenta:

Irán amenazó al Gobierno luego de una decisión del fiscal a cargo de la investigación por el atentado a la AMIA

Teherán convocó al diplomático Mariano Jordan para condenar la solicitud del fiscal Sebastián Basso; “la Justicia argentina viola los principios y normas fundamentales del derecho internacional”.
El Gobierno iraní respondió al pedido de captura internacional por parte de Argentina de su líder espiritual. Foto: EFE
El Gobierno iraní respondió al pedido de captura internacional por parte de Argentina de su líder espiritual. Foto: EFE

Luego de que el titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, Sebastían Basso, pidiera la captura internacional del líder espiritual iraní  Ali Hosseini Khamenei para ser indagado y juzgado por los atentados a la AMIA, Irán amenazó al Gobierno argentino.

El país persa convocó al diplomático argentino en suelo iraní, Mariano Jordan, para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídica. La semana pasada, Basso le solicitó al juez Daniel Rafecas que se libre una orden de captura a Interpol por Khamenei, quien es considerado por Rafecas como el máximo responsable del ataque terrorista contra la mutual judía.

Khamenei es el líder supremo de Irán desde 1989 y es la máxima autoridad religiosa del país. A través de un comunicado emitido por el director general de Asuntos de América de la Cancillería de Irán, Isa Kameli, Jordan recibió la “enérgica condena” de Teherán respecto al pedido de captura y al juicio en ausencia que Rafecas pretende llevar a cabo contra un grupo de iraníes acusados por el atentado.

Según Teherán Times, Kameli sostuvo que  “el caso está politizado por la influencia de elementos afiliados al régimen sionista”, en relación a la alineación manifestada por Javier Milei entre Argentina e Israel. apuntando contra el país comandado por, Isaac Herzog, y que tiene como Primer ministro a, Benjamín Netanyahu.

Además, el escrito difundido por Irán sostiene que la Justicia argentina “viola los principios y normas fundamentales del derecho internacional relativos al respeto a la igualdad soberana y a la independencia política de los Estados” y aseguró que de mantenerse esta postura, el país sufrirá “consecuencias jurídicas y políticas”.