Entró en vigencia la Ley que regula el uso de celulares en las aulas

El Gobierno de Mendoza promulgó este martes la Ley que regula el uso de celulares en las aulas de las escuelas de la provincia. La iniciativa había sido sancionada semanas atrás por la Legislatura y a partir de hoy entró en vigencia.
Te Podría Interesar
A través del decreto N.º 494, el gobernador Alfredo Cornejo oficializó la Ley Nº 9611, que autoriza el “uso de dispositivos móviles y otras tecnologías, por parte del personal docente, no docente y alumnos en las Escuelas de la Provincia, tanto para las de gestión pública como privada, en todos sus niveles y modalidades, dependientes del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas de la Provincia”.
La norma aclara que la finalidad del uso de los dispositivos será para “actividades pedagógicas a fines de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje supervisadas por el docente, quedando en manos de la autoridad de aplicación su autorización diferencial por niveles educativos si correspondiera”.
También se autoriza también su uso en situaciones de emergencia en las que la utilización del dispositivo móvil resulte imprescindible. Este caso será autorizado por la autoridad escolar al frente del curso o por el personal directivo del establecimiento según corresponda.
Asimismo, la nueva ley establece que el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE será el encargado de evaluar la conveniencia de incorporar nuevas herramientas tecnológicas en los procesos pedagógicos de enseñanza-aprendizaje, por lo que deberá realizar una campaña tendiente a promocionar el conocimiento de esta Ley por parte de la comunidad educativa y concientizar respecto al uso responsable de las nuevas tecnologías, entre ellas las de comunicación.
“Se deberán implementar programas de formación para docentes, alumnos y padres sobre el uso responsable de la tecnología en el ámbito escolar. Estos programas deberán incluir módulos sobre seguridad en internet, privacidad, ciberacoso, prevención de consumos problemáticos en juegos online y uso pedagógico de tecnologías digitales”, señala la legislación.