Millonaria licitación para bloquear celulares en cárceles: por qué ganó la oferta más cara
El Gobierno provincial adjudicó a la empresa Cytric Solutions SRL un contrato de más de $2.500 millones. Hubo otros tres oferentes cuyas ofertas fueron desestimadas.

El Gobierno de Mendoza adjudicó una millonaria licitación para instalar un sistema de bloqueo de celulares en las cárceles provinciales. La empresa adjudicataria fue Cytric Solutions SRL, una firma oriunda de la Ciudad de Buenos Aires que se quedó con un contrato de más de $2.500 millones.
La ganadora consiguió el puntaje más alto en la grilla de evaluación técnico-económica y fue considerada la más conveniente por el Ministerio de Seguridad y Justicia, pese a que la oferta adjudicada fue la más cara entre las propuestas de los cuatro competidores que tuvo la licitación.
Te Podría Interesar
El proceso lanzado en marzo por el Gobierno provincial tuvo cuatro oferentes. Uno de ellos fue Cytric Solutions SRL, una empresa de la Ciudad de Buenos Aires dirigida por Alejandro y Guido Guelman y dedicada a la ciberseguridad. Presentó una oferta de US$ 1.420.000 y dos ofertas alternativas, una de ellas por un monto de US$ 2.215.000, la cual terminó siendo seleccionada por la comisión evaluadora y finalmente adjudicada por el gobernador Alfredo Cornejo.
Otra propuesta fue la de Business Integrated Systems SRL, firma también oriunda de la Ciudad de Buenos Aires que ofertó US$ 2.062.824,96 en el marco de la licitación.
También se presentó Exanet SA, radicada en la localidad de Munro, provincia de Buenos Aires, y propiedad de Hugo y Darío Menegozzi, que realizó una oferta por 1.594.500 dólares.
En tanto, también hubo un oferente local que fue Broda SA, la empresa mendocina de la familia Barbera dedicada a la gastronomía, el desarrollo inmobiliario y medios de comunicación, entre otros rubros. La firma se alió con Issatec y presentó una oferta original de US$ 1.303.258 y tres alternativas, siendo la más alta fue de 1.805.880 dólares.
Al momento de analizar las ofertas, las autoridades provinciales consideraron que Business Integrated Systems, Broda SA y Exanet SA no superaron satisfactoriamente el análisis de admisibilidad administrativas y técnicas. Sin embargo, la Comisión de Preadjudicación realizó la evaluación de conveniencia económica de sus ofertas, para evitar posibles reclamos u observaciones por parte de los oferentes. En este sentido, las propuestas fueron sometidas a la evaluación y no se asignó puntaje en los criterios superador y oferta completa.
Finalmente, a través del Decreto Nº 1589, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno provincial decidió adjudicar a Cytric Solutions SRL el contrato para instalar una plataforma integral de georeferenciación para investigación criminal, incluyendo módulos tácticos de localización y bloqueo selectivo de señales.
Por qué ganó la oferta más alta
El decreto de adjudicación de la licitación dio detalles del informe técnico de la Subsecretaría de Tecnología Aplicada a Seguridad del Ministerio de Seguridad y Justicia y expuso los motivos por los cuales se rechazaron tres propuestas y se aceptó la oferta más alta presentada por Cytric Solutions SRL.
La comisión de preadjudicación determinó que Exanet SA, Broda SA y Business Integrated Systems “no superaron satisfactoriamente el análisis de admisibilidad administrativas y técnicas”
En el caso de la primera, el motivo fue administrativo ya que no demostró experiencia previa en el servicio licitado y tampoco acreditó una garantía de oferta. En tanto, Business Integrated Systems también fue desestimada por un motivo administrativo, ya que no se inscribió en el Registro Único de Proveedores (RUP), incumpliendo los pliegos de condiciones generales y particulares de la licitación.
Respecto a la empresa mendocina los incumplimientos fueron administrativos y técnicos y uno de ellos se basó en que el fabricante de los equipos no certificó al oferente, tal como lo solicitaba el pliego. Tampoco se ofreció la garantía por dos años y no se incluyó el bloqueo selectivo para unidades tácticas.
En los fundamentos del decreto, el Gobierno destacó que Cytric Solutions Argentina SRL fue el “único oferente que presentó antecedentes acreditando su experiencia en servicios similares a los solicitados”.
Destacaron en este sentido que “es de suma importancia contar con experiencia en la provisión e implementación de servicios similares a los requeridos por la presente licitación, ya que al tratarse de sistemas complejos y críticos es necesario que el oferente tenga capacidad técnica y experiencia, sobre todo considerando que se trata de la provisión de una plataforma integral que contempla elementos de hardware, software y servicios de implementación, pruebas de aceptación, capacitación, soporte técnico y garantía de funcionamiento durante el plazo establecido en los pliegos”.
En qué consiste el sistema
La plataforma integral de georeferenciación para investigación criminal, incluyendo módulos tácticos de localización y bloqueo selectivo de señales, brindará un servicio para inhibir las señales de celular en cárceles del Servicio Penitenciario Provincial.
El sistema será utilizado tanto en complejos penitenciarios como por la Dirección General de Investigaciones, e incluirá módulos tácticos de localización y bloqueo selectivo de señales, así como tecnología de detección de drones, herramientas OSINT (inteligencia de fuentes abiertas) y localización aérea mediante drones de alta precisión.
Entre las características destacadas tendrá un sistema de detección y mitigación de drones. Trasciende el enfoque clásico de inhibición de señales y aportan una solución más robusta, integral y adaptada al contexto actual de amenazas en complejos penitenciarios.
También posee una herramienta avanzada de OSINT que permite recolectar, analizar y monitorear información pública que puede estar relacionada con actividades ilícitas, amenazas a la seguridad interna o externa. Esta herramienta brinda capacidad de análisis anticipado y toma de decisiones basada en datos reales, contribuyendo a la prevención y al trabajo coordinado con inteligencia criminal y penitenciaria.
“Se considera estratégico que el sistema se integre con los productos tácticos de Septier ya que permite obtener un conjunto de datos enriquecidos, que incluyen identificadores celulares e información de localización, lo que aumenta la precisión de los esfuerzos en la identificación de objetivos”, detalló el Gobierno en el decreto.
Por su parte, también contempla un localizador direccional aéreo Septier Aerial Hunter DF que integra la tecnología de posicionamiento principal de Hunter con un dron pequeño con una cámara de alta resolución, que garantiza una rápida detección de objetivos en áreas extensas, una confirmación visual mejorada y un riesgo de exposición menor.