El alarmante número de la indigencia en Mendoza que reveló el Indec
El Gran Mendoza es el aglomerado urbano con más indigentes del país. Las cifras fueron remarcadas por el exsenador del PTS, Lautaro Jiménez.
Desde que se conocieron los números de la pobreza del segundo trimestre del año pasado relevados por el Indec, la preocupación por la situación de Mendoza ha ido en alza en los sectores opositores al Gobierno provincial que se hicieron eco de las cifras para denunciar la mala administración de los recursos del Estado.
En esta oportunidad fue el exsenador provincial del PTS, Lautaro Jiménez quien utilizó su cuenta oficial de “X” para dar a conocer un dato del informe del Indec. En el apartado sobre “Pobreza e indigencia por regiones estadísticas y 31 aglomerados urbanos”, Mendoza queda en el podio de aglomerados urbanos con más indigentes del país.
En el segundo semestre de 2023, en Mendoza se registraron 146.227 indigentes, en el segundo lugar quedó el Gran Rosario (145.966). Le sigue el Gran La Plata (145.882), Gran Córdoba (141.275) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 130.636.
Si se comparan los números con los de la región, Mendoza tiene cuatro veces más de indigentes que San Juan (34.686) y diez veces más que San Luis, donde solo viven 13.790 personas que no llegan a cubrir con sus ingresos la canasta básica alimentaria.
“Según Indec, el Gran Mendoza fue convertido en la ciudad con más indigentes de todo el país: 146 mil personas pasan hambre cada día en la villa miseria más grande de Argentina. CABA 130 mil, Gran Córdoba 141 mil, Gran Rosario y Gran La Plata: 145 mil. Nunca había pasado esto”, escribió Jiménez en su cuenta oficial.
“Rodolfo Suarez, Alberto Fernández y Sergio Massa -serviles del FMI y los empresarios más poderosos del país- son los responsables de estas cifras. Ahora los criminales Cornejo y Milei ebullen la catástrofe social arrojando miles hacia la miseria, con ajustes y recortes bestiales”, apuntó contra los dirigentes de las principales fuerzas políticas del país.
Además, el exsenador provincial hizo foco en los salarios de los mendocinos. “En Mendoza no sólo son indigentes las familias sin empleos estables y formales. También sobreviven así las familias del obrero municipal, del obrero vitivinícola, y de miles de empleados precarizados. Esto es porque los sueldos de Mendoza están entre los más bajos de Argentina”, resaltó Lautaro Jiménez.
“Este año incluso el sueldo de una maestra de escuela quedó oficialmente por debajo de la la línea de indigencia, según las cifras oficiales publicadas respectivamente por DEIE y SUTE para Febrero: -Línea de Indigencia: $265.135,47 -Sueldo Inicial de una Maestra: $260.808,69”, explicó.