Presenta:

El Gobierno busca reflotar dos medidas clave que se cayeron del DNU y la ley ómnibus

Tras el traspié en el Congreso, el Gobierno pondrá en foco en la reforma laboral y la fórmula de actualización de las jubilaciones.
El traspié de la ley ómnibus no frena las intenciones del Gobierno Foto: Noticias Argentinas
El traspié de la ley ómnibus no frena las intenciones del Gobierno Foto: Noticias Argentinas

La caída de la ley ómnibus en el Congreso no frenó al Gobierno en sus intenciones de modificar normativas clave para avanzar en el cambio radical que proponen desde su asunción. Es por eso, que ahora el foco está puesto en reflotar dos medidas clave que se cayeron del DNU y la Ley de Bases, que son la reforma laboral y la fórmula de actualización de las jubilaciones.

Respecto de las jubilaciones, la intención del presidente Javier Milei y del ministro de Economía Luis Caputo es reemplazar la fórmula instaurada por el gobierno anterior a fines de 2020.

Con este cambio, lo que busca el Gobierno es ahorrar el financiamiento del déficit en el sistema previsional.

La fórmula actual determina que las jubilaciones y pensiones se actualizan en base a la recaudación de la Anses y los aumentos salariales de los trabajadores, pero se aplican con un retraso de cuatro meses. Por lo que para los próximos meses esta combinación podría arrojar un aumento en las jubilaciones de entre 40% y 50%.

Esta suba debe afrontarse en un contexto marcado por la caída de la recaudación producto de la recesión y de un período de desaceleración de la inflación que el Gobierno anunció y espera.

Caputo y Milei evalúan adelantarse y aplicar una nueva fórmula para aumentar las jubilaciones teniendo en cuenta la evolución de la inflación. En perjuicio de los jubilados, este primer aumento no sería del 40/50%, sino que sería cercano al 15%.

Luis Caputo, ministro de Economía.

Respecto de la reforma laboral, se descuenta que será uno de los primeros temas a tratar, ya que desde el Gobierno consideran que es un punto clave para darle dinamismo a la economía.

El capítulo que buscarán re-impulsar fue pilar del DNU emitido por Milei a fines de diciembre, que luego quedó suspendido por la Cámara del Trabajo tras un amparo de la CGT.

La idea del Presidente es apelar a la vía legislativa, sabiendo del apoyo de los bloques dialoguistas, siempre y cuando se recompongan los puentes entre el Gobierno y los legisladores opositores, a quienes Milei tildó de “extorsionadores” y “delincuentes” por no apoyar la ley ómnibus.

La reforma laboral que impulsa el Gobierno incluye la extensión en el período de prueba de 3 a 8 meses; la reducción de las indemnizaciones y limitaciones para la realización de huelgas.

También establece que las empresas dejen de estar obligadas a ser agentes de retención de la cuota sindical de sus empleados, quienes deberán dar su consentimiento para que se les descuente este porcentaje de su salario.

Se estima que este tema sea una de las prioridades en la agenda legislativa tras el arranque de las sesiones ordinarias.