La maniobra en Diputados que prepara el terreno para la suspensión de Janina Ortiz
Miembros de todos los bloques acompañaron un pedido de informe a la Justicia sobre el estado procesal de Janina Ortiz, quien perdió los fueros que le otorgaba su banca y que es investigada.
Este jueves ingresó a la Cámara de Diputados un pedido de informe a la Justicia sobre el estado procesal de la diputada de La Unión Mendocina Janina Ortiz, quien perdió sus fueros días después de asumir en noviembre de 2023, luego de que la Cámara aprobara de forma unánime los pedidos de desafuero solicitados por dos fiscales que investigan a la exsecretaria de Gobierno de Las Heras por los delitos de fraude a la administración pública en la causa de las cooperativas fantasmas y, a su vez, por coacciones.
El proyecto fue impulsado por el diputado Franco Ambrosini (UCR) y acompañado con la firma de diputados de todos los bloques, incluyendo a miembros de La Unión Mendocina. Los pedidos serán cursados a la Fiscalía de Instrucción Nº 28 (antes era la N°32) y a la Fiscalía Nº 7 de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos e Informáticos. Se trata de una maniobra previa a lo que podría ser un posible escenario de suspensión de Ortiz de su banca.
Ambrosini -que es titular de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC)- explicó que "se pide un informe al Poder Judicial que tiene como fin que nos mantenga informados sobre el estado del proceso de las causas y ver si han podido avanzar en ellas desde el momento en que se pidió o que se realizó el desafuero en la Cámara de Diputados".
En la fundamentación del proyecto se señala que “el pasado 17 de noviembre de 2023, se presentaron ante esta Cámara dos peticiones de desafuero contra la diputada Janina Ortiz”, las que luego de ser analizadas en comisión, y tras ser convocada Ortiz “para que ejerciera su derecho de defensa tanto en el aspecto material como en el ámbito técnico”, el 19 de diciembre la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales procedió a emitir “un dictamen mayoritario, recomendando el desafuero de la diputada Ortiz en el contexto de las investigaciones mencionadas, con el objetivo de eliminar la cuestión de privilegio que impedía la continuación de la investigación penal preparatoria para esclarecer los delitos mencionados”.
“Este dictamen mayoritario fue ampliamente discutido en la Cámara de Diputados durante la sesión del día 20 de diciembre de 2023 y fue aprobado por unanimidad de los presentes”, suma el texto legislativo, en el que se añade que “por razones de economía procedimental y celeridad, es necesario que el órgano jurisdiccional proporcione información actualizada sobre las causas para las cuales se concedió el desafuero, avance de las mismas y situación procesal” de la involucrada.
Por ello, le solicitaron a ambas fiscalías que "procedan a remitir a esta Honorable Cámara de Diputados copia de todas las actuaciones que se encuentren en dichos obrados a partir del pedido de desafuero allí recaído"
El fiscal Flavio D’ Amore -de la Fiscalía N°7- lleva adelante una investigación por “presunta comisión del delito de fraude en perjuicio de la Administración Pública” en la cual se señala a la ex secretaria de Gobierno lasherina como presunta coautora por el supuesto desvío de 35 millones de pesos a la cooperativa de trabajo Manos a la Obra. En esa causa ya están imputados el exintendente Daniel Orozco y varios exfuncionarios municipales.
El otro proceso -a cargo de Patricia Atur en la Fiscalía N°32- está vinculado a una acusación de coacciones contra Ortiz realizada por una empleada municipal, quien denunció que la exsecretaria de Gobierno la habría amenazado para obligarla a mantener relaciones sexuales con un funcionario para grabarlo y obtener información sensible. Actualmente es la Fiscalía N°28 la que tiene la causa debido a que estaba subrogando.
El proyecto
El documento fue firmado por los legisladores del frente Cambia Mendoza Andrés Lombardi, César Cattaneo, Elisabeth Crescitelli, Flavia Dalmau, María Eugenia De Marchi, Mauricio Di Césare, Giuliana Díaz, Silvina Gómez, Daniel Llaver, Alberto López, Jorge López, Beatríz Martínez, Evelin Pérez, Erica Pulido, Cecilia Rodríguez, Miguel Ronco, Claudia Salas, Ricardo Tribiño, Raúl Villach, Mauricio Torres, Gabriel Vilche, Enrique Thomas, Guillermo Mosso y Sol Salinas.
Acompañaron los diputados opositores de La Unión Mendocina Edgardo Civit Evans y Laura Balsells Miró. En representación del peronismo lo hicieron Gustavo Perret, Verónica Valverde y Gabriela Lizana. En tanto que el Partido Verde firmó a través de Emanuel Fugazzotto y Mauro Giambastiani.