En la Legislatura

Semana clave: el Gobierno se encamina a aprobar definitivamente el Presupuesto 2025

El Gobierno busca que el Senado le dé sanción definitiva a la pauta presupuestaria para el próximo año. Nuevamente, el oficialismo deberá acordar con la oposición para el roll over.

Diego Gubinelli
Diego Gubinelli lunes, 9 de diciembre de 2024 · 07:00 hs
Semana clave: el Gobierno se encamina a aprobar definitivamente el Presupuesto 2025
La vicegobernadora y titular del Senado, Hebe Casado y el titular de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Días atrás, la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado provincial le dio despacho favorable a la pauta presupuestaria prevista para el próximo ejercicio fiscal en la provincia y la iniciativa, que ya tiene media sanción de Diputados, se tratará este martes en la Cámara alta de no haber inconvenientes de por medio. Este lunes habrá labor parlamentaria, el paso previo al tratamiento durante la sesión. El oficialismo tiene los números para aprobar en general, aunque para la autorización de endeudamiento solicitada requiere de dos tercios. "Están los números", confiaron desde la administración cornejista.

Concretamente, el Presupuesto contempla recursos de $4.025,5 mil millones y gastos por un total de $4.024,7 mil millones. Tiene comprometida una inversión en obra pública del 12% de los gastos totales y estima resultados superavitarios en $0,8 mil millones.

Las variables proyectadas para 2025 por el Gobierno nacional y asumidas para la elaboración del presupuesto provincial son: crecimiento real del PBI del 5%; variación interanual del IPC en diciembre de 2025 del 18,3%; y tipo de cambio nominal al cierre del ejercicio 2025, de 1207 ARS/USD.

En Diputados tuvo 44 votos a favor, provenientes del oficialismo y de todas las fuerzas opositoras. Solamente dos diputadas votaron en contra: Natalia Vicencio y Valentina Morán, quienes pertenecen a las filas del kirchnerismo. En la votación en particular todo el bloque del PJ votó en contra de los artículos 18, 49, 50, 51, 52 y 55 de la norma, los cuales establecían recursos para el Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias y aportes especiales al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), Ente Mendoza Turismo (Emetur), entre otros organismos. 

La mira está puesta en el roll over de 128 millones con vencimiento en 2025. Dicha autorización sirve para que la provincia cuente con el aval legislativo y que pueda refinanciar los vencimientos de deuda también. La misma se aprobó con 44 votos afirmativos y ahora se espera que el Gobierno pueda volver a reunir los dos tercios.

Los bloques opositores definirán su postura oficial en las próximas horas, pero -según un relevamiento de MDZ- todo parece indicar que las negociaciones de destrabarán con celeridad pese a que aún persisten cuestionamientos. "Cornejo ya tiene todo arreglado con los intendentes", señaló un legislador opositor en relación a las conversaciones que el mandatario provincial viene manteniendo con gran parte de los jefes comunales no oficialistas. Es pertinente recordar que en el peronismo hace tiempo hay pases de factura por la poca o nula resistencia que ofrecen algunos diputados y senadores a los planteos del Ejecutivo en el ámbito legislativo.

La misma fuente consultada, asimismo, aportó que se registró cierto malestar por las recientes declaraciones del gobernador, quien fue muy crítico con la oposición por su “falta de programa”. "Fue una fantochada su raid de prensa", aseguraron desde las filas contrarias al radicalismo a horas de que el Gobierno necesitara de su apoyo en la Casa de las Leyes.

En tanto que otros legisladores anticiparon que acompañarán, pero con quejas de por medio. Por ejemplo, con disconformidad en materia de obra pública ya que sostienen que el 12% destinado "es poco" y que "hay obras que aparecen en cada pauta presupuestaria hace 5 años y que no se hacen".

En lo que refiere a deuda, desde el Gobierno aseguran que el stock de la deuda total al 30 de junio de 2024 medida en dólares, se ubica en USD 747,57 millones, lo cual implica una reducción del 46% respecto de diciembre de 2019, y del 50% en comparación con el 31 de diciembre de 2015. “Actualmente, la deuda consolidada medida en dólares es la más baja desde el año 2002. Además, se encuentra en niveles sostenibles, aún en escenarios de stress en los mercados financieros”, se resalta en los fundamentos del Presupuesto.

Es por ello que piden autorizar el roll over por un año, es decir, "la posibilidad de refinanciar pasivos de manera tal de liberar recursos que puedan ser destinados a mantener el nivel de inversión".

Archivado en