Las alternativas que maneja el Gobierno para que las Fuerzas Armadas combatan a los narcos
El ministro de Defensa Luis Petri intensifica los análisis para que la decisión sea por decreto. La propuesta se viene gestando desde el inicio de la gestión de Milei.
El Gobierno trabaja en la redacción de un decreto que permitiría a las Fuerzas Armadas (FFAA) actuar contra el narcotráfico, el terrorismo y otras amenazas criminales en las zonas de frontera. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Defensa, busca reformar el Decreto 727 de 2006 que actualmente restringe el accionar militar a agresiones externas de otros Estados.
El equipo legal del ministro de Defensa, Luis Petri, intensificó en los últimos días el análisis de esta propuesta, que se viene gestando desde el inicio de la administración de Javier Milei. La decisión de acelerar la medida surgió tras la reciente difusión de un video en el que presuntos narcotraficantes, armados con fusiles de guerra, amenazan a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
En una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó el episodio como "gravísimo" y anticipó que el Gobierno adoptará medidas concretas. “Indefectiblemente, vamos a tomar acciones que refuercen la seguridad en zonas críticas”, afirmó.
El decreto en estudio incluiría modificaciones que habiliten la participación de las FFAA en operaciones de seguridad interna, especialmente en áreas fronterizas donde se registran actividades de narcotráfico y crimen organizado. Hasta ahora, el marco legal establece que su intervención está limitada a conflictos internacionales, según los lineamientos del Decreto 727 promulgado durante la gestión de Néstor Kirchner.
Desde el inicio de su mandato, la administración Milei ha impulsado reformas para fortalecer el rol de las Fuerzas Armadas. Entre las iniciativas destacan la modernización de su equipamiento, con la adquisición de nuevos aviones y vehículos tácticos, y el incremento de su capacidad operativa frente a amenazas no tradicionales.
Expertos en defensa han sido convocados por el Gobierno para asesorar sobre los aspectos legales y estratégicos de esta propuesta. Aunque el texto definitivo aún no se ha oficializado, se espera que el proyecto contemple disposiciones específicas para evitar superposiciones con las funciones de las fuerzas de seguridad federales, como la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval.
El debate sobre el nuevo rol de las FFAA podría generar reacciones en diversos sectores políticos y sociales, ya que desde 2006 la legislación argentina limita su intervención en asuntos de seguridad interior, con el objetivo de evitar una militarización de la seguridad pública. Sin embargo, el Gobierno sostiene que los desafíos actuales, particularmente en las zonas de frontera, requieren una actualización normativa para garantizar una respuesta efectiva.
El anuncio oficial del decreto y sus alcances se espera en las próximas semanas. Mientras tanto, el Ejecutivo trabaja en la difusión de las medidas de refuerzo implementadas tras el episodio en Santa Fe, destacando la coordinación entre las fuerzas federales y las provincias afectadas.