Egresados 2024

Navegación inclusiva: de qué se trata el acto de la Marina que encabezó Luis Petri

El ministro de Defensa fue parte del cierre del programa "Naveguemos Juntos" que impulsa, desde 2006, la Armada Argentina.

Edgardo Aguilera
Edgardo Aguilera miércoles, 11 de diciembre de 2024 · 22:45 hs
Navegación inclusiva: de qué se trata el acto de la Marina que encabezó Luis Petri
Luis Petri participó de la entrega de diplomas. Foto: Ministerio de Defensa

Concluyeron las actividades del programa "Naveguemos Juntos", una iniciativa impulsada por la Armada Argentina que tiene como principal objetivo promover la inclusión social y la recreación educativa de personas con discapacidades a través de la náutica adaptada.

La ceremonia de egreso de los participantes del ciclo 2024 se llevó a cabo en el Buque Museo Fragata ARA "Presidente Sarmiento" y contó con la presencia del ministro de Defensa, Luis Petri, acompañado por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Carlos María Allievi.

Estuvieron presentes figuras del deporte náutico como los medallistas olímpicos Mateo Majdalani y Eugenia Bosco, y el medallista paralímpico, Alejandro Maldonado.

Luis Petri dijo en su discurso: "Naveguemos Juntos, es mucho más que aprender técnicas de navegación. Es un programa que transforma vidas a través de clases teóricas-prácticas en el Centro Naval de Olivos".

"Los participantes se enfrentan a desafíos que ponen a prueba sus habilidades físicas y psíquicas; aprenden a manipular cabos; a seguir instrucciones y, sobre todo, a trabajar en equipo. Cada lección es un paso hacia la independencia, hacia una vida más plena y hacia una comunidad más inclusiva", destacó en su discurso.

Luego, dirigiéndose a los egresados de este año, expresó: "Todos ustedes han atravesado un proceso desafiante y complejo. Navegar significa enfrentarse a lo desconocido, adaptarse a los vientos cambiantes y mantenerse firme ante las tormentas".

Y sumó: "A bordo de una embarcación, estamos obligados a confiar en los demás, valorar el esfuerzo compartido y a nunca abandonar el rumbo, incluso cuando las condiciones son adversas. Cada uno ha vivido estas experiencias de manera directa y ha demostrado que los verdaderos límites están en nuestras mentes".

A su turno la directora del programa, teniente de navío Lorena Ramallo, felicitó a todos los participantes por su compromiso.

"Quienes amamos el mar, sabemos que la navegación a vela constituye una práctica recreativa, terapéutica y educativa que se adapta plenamente a los alumnos, permitiéndoles disfrutar del contacto con el medio náutico y la naturaleza. A la vez, fomenta el trabajo en equipo en un ambiente no competitivo y de sana camaradería", expresó Ramallo.

Foto: Ministerio de Defensa

"Naveguemos Juntos es una prueba más de la preocupación de nuestra institución por la sociedad, de su firme vocación de servicio para con sus miembros, siempre con el propósito superior de rescatar los tradicionales valores que caracterizan a los hombres y mujeres de mar", cerró Ramallo.

Las tareas inclusivas de navegación a vela son una iniciativa promovida por la Armada Argentina desde 2006 y se llevan a cabo en las instalaciones del Centro Naval de Olivos.

Esta iniciativa gratuita y abierta a la comunidad está orientada a personas con discapacidad y el propósito es difundir las virtudes y beneficios de la navegación a vela, estimulando el amor al mar, dando ejemplo de unión, de trabajo en equipo, vocación de servicio, que son coincidentes con los objetivos permanentes de la Marina.

El programa "Naveguemos Juntos" se ha posicionado como pionero en Argentina en la práctica de la vela adaptada orientada a la inclusión y el deporte, y es un ejemplo de cómo las actividades recreativas pueden convertirse en herramientas poderosas para transformar vidas.

Se adaptaron contenidos de instrucción marinera a las posibilidades de jóvenes y adultos que presentan algún tipo de discapacidad motriz o cognitiva. Tiene una exigencia mínima de natación, manipulación de cabos (argot marinero, cuerdas que mueven el velamen) y habilidad de comprensión y ejecución de instrucciones básicas.

Así fue la entrega de diplomas

El programa fomenta la socialización y mejora las habilidades motrices de los participantes, integrando a personas de diferentes capacidades, contextos sociales y promueve el trabajo en equipo que se requiere en las embarcaciones a vela.

Las clases se brindan en veleros H19 adaptados para garantizar la seguridad y comodidad de los alumnos.

El equipo actual de "Naveguemos Juntos" está dirigido por la teniente de navío Lorena Ramallo y un grupo de instructores militares y docentes, entre ellos el suboficial principal Ricardo González, los suboficiales primeros Fabián Cabral, Fernando Graño y Miguel Soler, el suboficial segundo Hugo Báez y los instructores Jorge Galimberti, Ana María Elías y Matías Paillot. 

En 2024, el programa tuvo un impacto significativo con la participación de más de 2.000 personas. Su éxito llevó a que provincias como Río Negro, Salta, Mendoza y Buenos Aires, soliciten asesoramiento para replicar esta iniciativa inclusiva en sus localidades.
 

Archivado en