Cornejo reveló los pormenores del plan para bloquear celulares en las cárceles
Luego de que la Justicia dispusiera la prohibición del uso de teléfonos móviles para los presos, el gobernador destacó que trabajan en el plan para bloquear los dispositivos en algunos pabellones.
La Justicia provincial avanzó este miércoles con la prohibición del uso de celulares en el sistema penitenciario de Mendoza y aplicar una quita progresiva los dispositivos en las cárceles. En sintonía con esta medida, el gobernador Alfredo Cornejo destacó que trabajan en un plan para bloquear los teléfonos móviles en algunos pabellones, aunque reveló algunos pormenores de este proyecto.
A través de una resolución del juez de Ejecución Penal, Sebastián Sarmiento, se rechazó un solicitud para extender el uso de dispositivos móviles hasta el 31 de diciembre de 2025 en las cárceles, medida que se había implementado en 2020 el marco de la pandemia de covid-19, debido a que los reclusos no podían recibir visitas en los penales.
En concreto, el magistrado dispuso “la finalización de la autorización para la utilización de telefonía móvil de las personas privadas de libertad en los contextos carcelarios de la provincia”. No obstante, mantuvo la autorización excepcional para la utilización de celulares en los centros de detención que se encuentren alojadas mujeres.
De todas maneras, el juez Sarmiento estableció que el retiro de los dispositivos “deberá ser realizado de manera gradual en un plazo no inferior a los seis meses, estableciendo un mecanismo de trazabilidad y seguimiento adecuado, para permitir a los familiares de las personas privadas de la libertad, retirar dichos equipos del ámbito penitenciario”.
Paralelamente a esta medida, el Gobierno de Mendoza viene trabajando en el bloqueo de teléfonos móviles en algunas cárceles provinciales. Se trata de una medida que propuso en la campaña electoral el precandidato a gobernador Luis Petri, mientras disputaba la interna oficialista, que luego sumó Alfredo Cornejo a su programa y cuya implementación se comenzó a diagramar en los últimos meses de gestión del exgobernador Rodolfo Suarez.
Este miércoles, Cornejo destacó que junto a la empresa de alta tecnología INVAP y proveedores israelíes se está desarrollando una serie de pruebas para el bloqueo de celulares en algunos pabellones, principalmente en aquellos con detenidos por delitos violentos y de estafas.
Sin embargo, el mandatario provincial resaltó que existen algunas complicaciones para poner en marcha este plan. “En todos esos pabellones queremos tener bloqueo de los teléfonos móviles, pero eso técnicamente no es fácil de hacerlo, porque bloquearíamos a los vecinos de la penitenciaría de Boulogne Sur Mer, por ejemplo. Es más fácil de hacerlo en Almafuerte, pero también necesitamos algunas líneas que estén disponibles”, manifestó.
Cornejo destacó que esta medida va a contribuir a bajar los delitos que involucran dispositivos móviles pero indicó que los llamados no se hacen solamente desde las cárceles. En este sentido, sostuvo que esperan tener avances sustantivos en el año.
Por otra parte, el gobernador planteó que también se están haciendo gestiones vinculadas a las tobilleras electrónicas. “Hay muchas prisiones domiciliarias que están sin tobilleras y queremos ver si con el Gobierno nacional podemos mantener el convenio que tuvimos en la anterior gestión para que las prisiones domiciliarias cumplan con la tobillera. Estamos en un montón de incorporaciones tecnológicas que ayuden a mejorar la seguridad, de hecho hemos creado una subsecretaría para esos temas, porque creemos que la etapa que viene tiene que ser con mucha tecnología”, concluyó el mandatario provincial.