Las vacaciones de los funcionarios

Los políticos le esquivan a la costa en una temporada marcada por la crisis económica

Es una premisa compartida por todos los espacios políticos con contadas excepciones.

Federico Bruno
Federico Bruno miércoles, 10 de enero de 2024 · 19:37 hs
Los políticos le esquivan a la costa en una temporada marcada por la crisis económica
Los políticos optaron por bajar el perfil y cancelar viajes Foto: Federico Bruno

Daniel Scioli pasó fin de año en Mar del Plata, Roberto Lavagna hizo lo mismo en Pinamar, y Aníbal Fernández evalúa disfrutar de algunos días de playa en Villa Gesell, con muy baja exposición. Pero existe una premisa compartida: los políticos argentinos decidieron postergar sus vacaciones y, principalmente, esquivar los destinos de playa.

Alejados de la arena y los flashes de los fotógrafos que cubren la temporada de verano, los principales actores de la política nacional se quedarán en sus residencias habituales viendo de cerca cómo se desarrollan las sesiones extraordinarias en el Congreso que abordarán un temario que incluyó 11 proyectos, uno de los cuales propone una ambiciosa reforma del Estado. 

La convocatoria para que el Parlamento sesione desde el 26 de diciembre hasta el 31 de enero paralizó actividades proselitistas en los distintos destinos costeros, y ninguno de los diputados ni senadores programó participaciones de alta exposición ni siquiera para el mes siguiente. 

"No tendremos viajes al interior ni al exterior por bastante tiempo", confió el vocero de un diputado nacional del PRO, en diálogo con MDZ. En una situación que se asemeja al primer verano tras la expansión del coronavirus donde no hubo visitas rimbombantes ni los típicos stands de provincias argentinas diseminados en los paseos costeros.

Las sesiones extraordinarias en el Congreso frenaron las visitas a la costa de muchos políticos - Foto: Télam

Hay una directiva firme que orbita en todo el arco político de mostrar austeridad, ante la crisis económica que pone en jaque el bolsillo de los argentinos, y en sintonía con la frase que acuñó el presidente Javier Milei, "No hay plata", señal de sus políticas de ajuste.

No obstante, fue el jefe de Estado quien hizo un viaje fugaz para reencontrarse con su novia, Fátima Florez, y asistir a una de sus primeras funciones de la temporada marplatense, pero se volvió al día siguiente en un vuelo comercial de Aerolíneas Argentinas. Se vio en la sala también a su hermana, Karina, y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Algunos exdiputados, con mandato cumplido en diciembre de 2023, se acercaron a pasar un fin de semana a la costa con sus familias pero mantuvieron muy bajo perfil y ni siquiera se reunieron con los referentes locales de su espacio. 

Kicillof viajó dos veces a Mar del Plata en lo que va del verano - Foto: Prensa PBA

En tanto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó el Operativo De Sol a Sol, a fines de diciembre en Mar del Plata, excusa que encontró para presentar al nuevo ministro de Seguridad bonaerense, y volvió una semana más tarde para poner el grito en el cielo por las reformas en la pesca, en una reunión con gremios del sector. 

El mandatario provincial también bajó una fuerte directiva para su gabinete, que se tradujo en que ministros, secretarios y subsecretarios que viajen será para un fin específico: por ejemplo, la subsecretaria de Políticas Culturales de la Provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto, estuvo en la inauguración de la temporada de verano del complejo Auditorium y también aprovechó para participar de una masiva protesta de artistas locales para oponerse a las políticas de Milei y reclamar por el posible cierre de una escuela de teatro. 

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, también visitó obras en ejecución en Mar Chiquita, en los primeros días de 2024, donde ya está confirmada una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal, a fines de febrero, y se espera la presencia de distintas autoridades del kirchnerismo que recibirá el intendente Walter Wischnivetzky.

Una convocatoria más amplia tendrá epicentro en Mar del Plata, que el próximo 10 de febrero cumplirá su 150º aniversario y se enviarán invitaciones al presidente, los gobernadores, y hasta se intentaron gestiones en el Vaticano para recibir la visita del mismísimo Papa Francisco, pero que no prosperaron. 

Archivado en