Picante debate en Santa Fe: chispazos entre Lewandowski y Pullaro, Deiana apuntó contra el candidato de Milei

A una semana de las elecciones generales en Santa Fe, los cuatro candidatos a gobernadores debatieron durante casi una hora y media este domingo por la noche. Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe), Marcelo Lewandowski (Juntos Avancemos), Edelvino Bodoira (Viva La Libertad) y Carla Deiana (Frente de Izquierda y los Trabajadores) expusieron sobre cuatro ejes: Seguridad y Justicia; Economía; Políticas sociales, de género y diversidad y Salud y Educación.
Te Podría Interesar
Dinámico y de a ratos picante, así transcurrió el debate político entre los candidatos a gobernar Santa Fe. Si bien no hubo diálogos directos entre ellos, si contó con diversos momentos que lo convirtieron en atractivo. Pullaro y Lewandowski se apoyaron en placas para fortalecer cada cosa que decían, hubo errores no forzados y estrategias bien definidas de cada uno.
La candidata del Frente de Izquierda, nacionalizó la contienda, apuntó contra el candidato de Sergio Massa y Patricia Bullrich por igual y no perdió oportunidad para fustigar a Javier Milei, que si bien no presenta candidato propio, tiene en Edelvino Bodoira un representante de los valores de La Libertad Avanza.
La amplia diferencia de más de 500 mil votos que Maximiliano Pullaro obtuvo sobre Marcelo Lewandowski en las PASO y que para muchos ya lo convierte en el próximo gobernador de Santa Fe, tuvo una primera decisión en el debate: no arriesgar y evitar cualquier tipo de situación que lo pueda comprometer.
Por sorteo fue el encargado de abrir el juego y con el tema que más preocupa a los santafesinos: seguridad. Entre los nervios y algunas dudas iniciales, Pullaro cuestionó a la gestión de Omar Perotti que "perdió el control de la calle" y derivó en aumento del delito y la violencia. Cada vez que pudo llamó a Lewandowski como el "candidato del kirchnerismo". A su vez, ponderó su propia gestión como Ministro, entre el 2015 y 2019, recordó detenciones a integrantes de bandas narcos y prometió crear una cárcel de máxima seguridad para 3000 personas.
Por su parte, Marcelo Lewandowski aprovechó su profesión de periodista y relator para exponer con claridad sus propuestas. Se mostró sereno y buscó constantemente, mediante frases fuertes y ademanes, interpelar a los que escuchaban. Fue el cuarto en exponer sobre seguridad y encargado de cerrarlo.
Como rosarino, aseguró que la situación lo "enoja, entristece y angustia" y a modo de autocrítica, aseguró que "quisiera que se hiciera más". De todas maneras, expresó que la situación de violencia no es nueva, comenzó hace 15 años, en alusión a los 12 que gobernó el Frente Progresista y se comprometió a "reabrir las comisarias que cerró Pullaro", mejorar salarios e incorporar más tecnología.
Pullaro y Lewandowski se equivocaron por igual. El primero al asegurar "vamos a tener organizaciones criminales" cuando quizo referenciar que las iban a investigar y el segundo cuando mostró una placa invertida, con anotaciones a mano sobre la cantidad de detenciones a cargo de la Justicia.
Desde la Izquierda Carla Deiana se refirió al "narco estado", responsabilizó a los distintos estamentos por la situación actual y aseguró que las recetas que proponen Pullaro y Lewandowski ya "fracasaron" por que se trata de darle mayor poder a la "narco policía". A su vez, cuestionó al dirigente radical y a Perotti por llamar a votar por Milei que propone aplicar el método Bukele.
A propósito, Edelvino Bodoira contó sobre el viaje que hizo a El Salvador para interiorizarse, pero hizo hincapié en la corrupción que genera pasividad, connivencia e impunidad. Pidió "moralizar las instituciones, aplicar protocolos de ética estrictos y el que no los cumple vuela por el aire".
La dinámica se repitió en el resto de los tres ejes: Pullaro aferrado a su librito de contar qué piensa hacer sumando críticas a Perotti, con pocas referencias a lo nacional, pidiendo volver al Pacto Fiscal del 2017. Apeló al recuerdo del exgobernador socialista, Miguel Lifschitz de quién aseguró haber aprendido.
Mientras tanto, Lewandowski siguió azuzando sobre los riesgos de volver a la época macrista, ratificó que no tiene "jefaturas a quien responder" y pidió "no entregar el futuro". Deiana continuó repartiendo críticas por igual, pidiendo reestatizar el Banco Provincial y romper con el Fondo Monetario. Bodoira con guiños sistemáticos a los libertarios, por ejemplo, cuando hizo referencia al excesivo gasto público, reemplazar el Ministerio de Género por el de la familia, terminar con la ideología de la religión y defender la vida.