Con Javier Milei en el centro de la polémica, debaten los candidatos a gobernador de Santa Fe

A una semana para la elección general, los cuatro candidatos a gobernador de Santa Fe debatirán este domingo en la televisión abierta. Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe), Marcelo Lewandowski (Juntos Avancemos), Edelvino Bodoira (Viva La Libertad) y Carla Deiana (Frente de Izquierda y los Trabajadores) firmaron el compromiso y será la única oportunidad en que los electores los vean contraponiendo ideas.
Te Podría Interesar
El debate es organizado por los canales de televisión provincial que serán los que lo retrasmitan: El Tres y Telefé Rosario y Santa Fe. Comenzará a las 19:30 y se extenderá hasta las 21.
Seguridad y Justicia, Economía y Desarrollo Productivo, Políticas sociales, de género y diversidad, y Salud y Educación serán los cuatro ejes del debate entre Pullaro, Lewandowski, Bodoira y Deiana.
De acuerdo al reglamento que acordaron los competidores, cada uno tendrá un tiempo para exponer, otro de réplica y uno más de contrarréplica en cada eje según un orden a determinar por un sorteo previo. También al final habrá un minuto de cierre o conclusión.
Mientras los candidatos debatan en televisión, el otro partido se jugará en otra cancha: las redes sociales. Principalmente en X (ex Twitter), donde la inmediatez juega un rol clave. Allí los militantes y seguidores de cada espacio intentarán reforzar los conceptos de cada uno y apuntar las críticas a sus competidores.
El debate entre candidatos se dará en una semana que estuvo atravesada por la polémica en torno a la figura del candidato a presidente de la Nación, Javier Milei. Es que es una gran incógnita hacia dónde se van a volcar los electores libertarios en la contienda del próximo 10 de septiembre.
La diferencia que Maximiliano Pullaro, dirigente radical de Unidos, le sacó en las PASO a Marcelo Lewandowski de Juntos Avancemos supera los 500 mil votos y pareciera difícil de revertir para el actual senador peronista.
Si bien desde todas las trincheras explican que se trata de elecciones distintas las provinciales de las nacionales, no pasaron para nada desapercibidos los dichos de Pullaro y Perotti en torno a Javier Milei. Los dos dijeron que ante una eventual segunda vuelta votarían al dirigente de La Libertad Avanza, el primero sobre Sergio Massa y el gobernador, sobre Patricia Bullrich.
Desde la Unión Cívica Radical, varios dirigentes, algunos más efusivamente que otros, salieron a desmarcarse de los dichos del correligionario, mientras que el socialismo provincial hizo silencio. A comienzo de semana circuló un comunicado repudiando los dichos de Milei cuando los trató de “excremento humano”.
Por su parte, en el Peronismo santafesino todos quedaron sorprendidos por los dichos de Perotti. Las declaraciones no fueron bien recibidas y se verá la semana próxima qué resultado dio la estrategia. Desde las otras trincheras le cuestionan que hubiera bastado con tirar la "pelota afuera" y reiterar el apoyo para el candidato a gobernador y presidente.
Si bien desde Casa Gris se intentó decir que las declaraciones fueron “desvirtuadas”, lo concreto es que nadie puede pensar que a un dirigente con el recorrido político del rafaelino se le puede “escapar” definiciones de esas características y faltando tanto tiempo para la contienda nacional. De hecho, minutos después, cuando las declaraciones ya habían ganado centralidad en los medios nacionales, Perotti mandó a la ministra de Gobierno, Celia Arena a aclarar la posición.
De todas maneras y como evidentemente no alcanzó, el viernes Perotti se vio en la necesidad de volver sobre el tema. “Seré muy claro, porque están generando muchos rumores. Voté a Massa y volveré a votarlo. En el balotaje estará Massa y voy a ir por ahí, sin dudas”, indicó el gobernador en rueda de prensa.
Además de los cuatro tópicos establecidos, se espera que en el debata aparezcan todas estas contradicciones políticas e ideológicas, como también la economía, la “grieta” y las alianzas y acuerdos nacionales.
A diferencia de lo que ocurre con los debates presidenciales, en Santa Fe no son obligatorios por ley. Sin embargo a partir de 2015 comenzó hacer una sana costumbre que se repitió en 2019 y ahora tendrá su tercera instancia. En la primera oportunidad fue con cinco aspirantes: Miguel Lifschitz (que resultó electo), Miguel Del Sel, Omar Perotti, Oscar Martínez y Octavio Crivaro. Cuatro años más tarde fueron Perotti, Antonio Bonfatti y José Corral.