Javier Milei respondió tras un comunicado incómodo en su contra

"Si los intelectuales argentos están en alerta quiere decir que vamos por el buen camino", escribió en sus redes sociales Javier Milei, para responderle a nuevos enemigos: personalidades de la cultura e historia argentina. El grupo de profesionales publicaron un comunicado ante la "amenaza a la democracia" que significa que el libertario llegue al sillón de Rivadavia y le pidieron ayuda a las otras fuerzas políticas, para lograr que no gane en un posible balotaje.
Te Podría Interesar
"Compromiso electoral: ante las amenazas a la democracia" es como se titula el texto, que no solo alerta por la amenaza que implica que los libertarios lleguen al poder, sino que convoca a que las personas voten en contra de LLA en las próximas elecciones generales del 22 de octubre. Además, solicitaron que si la coalición dirigida por Milei logra llegar a un balotaje, los partidos Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, FIT y Hacemos por Nuestro País se comprometan con la causa y convoquen a sus votantes a que apoyen a la fuerza que compita en la segunda vuelta con Milei.
"Tenemos serias dudas de que los dos bloques corresponsables de haber producido esta crisis tengan la capacidad de sacarnos de ella –al punto de que algunos de nosotros, si la opción electoral se redujera a esas alternativas, votaríamos en blanco. Pero al mismo tiempo sabemos que los dos tienen en su interior sectores democráticos, recursos sociales y memoria de los derechos que les impedirían –sea cual fuere la política que llevasen adelante– caer en la barbarie con la que nos amenaza la fuerza que ha surgido", explicaron en el texto.
Los distintos profesionales también aclaran que se ven en la necesidad de alzar la voz teniendo en cuenta que "es la primera vez en 40 años de democracia que candidatos con discursos que promueven la violencia social y política, el desconocimiento de toda idea de equidad y, muy especialmente, la reivindicación de la dictadura militar, llegan con grandes posibilidades de triunfo en una elección presidencial".
"Esta declaración parte de la creencia de que es posible hacer algo, que una situación tan grave requiere también de medidas extremas", expresaron. Es por ello que se juntaron para publicar el comunicado y también propusieron tres propuestas para mejorar el panorama.
De cara a este panorama, los firmantes presentan tres propuestas.
- La formación de una convergencia plural e independiente, que lleve adelante una "campaña pública". La misma estaría formada por políticos, periodistas, líderes sociales y religiosos, intelectuales y académicos y sería en defensa de los valores democráticos y los derechos humanos, específicamente dirigida a contrarrestar los ataques y la desvalorización por parte de los candidatos libertarios. (Un ítem que nace luego del acto de Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Milei, que homenajeó a las "víctimas del terrorismo" y dijo que Estela de Carlotto- presidente de Abuelas de Plaza de Mayo- hubiera sido víctima de la última dictadura militar.
- Proponen que toda la ciudadanía democrática concurra a votar a sus diferentes opciones políticas en la primera vuelta: "cada voto que no vaya al bloque libertario va a dificultar su triunfo directo".
- Solicitan un "compromiso explícito de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, el Frente de Izquierda y Hacemos por Nuestro País, asegurando que en la segunda vuelta, en caso de ser Milei uno de los candidatos finalistas, llamarán a votar a quien lo enfrente, quienquiera que sea".
El documento surgió como iniciativa del profesor e investigador Hugo Vezzetti y se encuentra firmado por Beatriz Sarlo, José Emilio Burucúa, Oscar Cetrángolo, Rubén Chababo, Graciela Fernández Meijide, Roberto Gargarella, Adrián Gorelik, Claudia Hilb, Roy Hora, Alejandro Katz, Federico Lorenz, Mariano Llinás, Camila Perochena, Hilda Sabato y Maristella Svampa, entre otros.
Quienes firman, aclaran que lo que proponen es "simplemente el intento de ahorrarnos cuatro años en donde los problemas no harán más que agravarse, y lo harán en una dirección inédita y de impensables consecuencias para la frágil democracia y la dolorida sociedad argentinas".
Cada vez son más las personas que buscan pronunciarse en contra del movimiento libertario y de Javier Milei, el economista que ganó las PASO de agosto a través de discursos elevados de voz, propuestas como la dolarización y un quiebre en el país, un "cambio" abrupto, que muchos argentinos votaron porque ya no aguantan más la crisis del país, pero muchos otros también tienen miedo del qué pasará si Milei llega al poder.