Anabel Fernández Sagasti sobre "Wado" de Pedro: "Es el único precandidato que representa el futuro"
La senadora nacional mendocina y referente del Partido Justicialista (PJ) local habló del reciente lanzamiento presidencial del actual ministro del Interior, a quien le brindó su férreo apoyo.
La senadora nacional del Frente de Todos en representación de Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, explicó en diálogo con MDZ algunas de las razones por las que apoya la precandidatura presidencial del ministro del Interior de la Nación, Eduardo "Wado" de Pedro, en Unión por la Patria. La referente del Partido Justicialista local mantiene un estrecho vínculo con el funcionario del Gobierno nacional ya que ambos forman parte de La Cámpora y, además, integran el círculo íntimo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Wado de Pedro es el único precandidato que representa al futuro, nos da mucha esperanza, nos da mucha convicción. Creo que ha demostrado en los hechos y con su gestión ser un hombre de diálogo, ser un hombre de acuerdo y consenso, pero -a la vez- de mucha firmeza. Tiene una historia de vida dura en la que muestra capacidad de superación, de resiliencia y creo que está verdaderamente preparado para afrontar los tiempos que vienen, que ya sabemos que son muy difíciles", manifestó Fernández Sagasti.
En tanto, agregó: "Desde nuestro frente político es importante expresar con hechos ese recambio, esa búsqueda de nuevos dirigentes, jóvenes, comprometidos que quieren a su país, que quieren a la Patria y pueden llevar un mensaje de unidad a todos los argentinos".
Sobre Wado de Pedro
Hijo de militantes desaparecidos durante la última dictadura militar y referente de La Cámpora, el precandidato presidencial de Unión por la Patria Eduardo "Wado" De Pedro encarnará en las próximas elecciones primarias el proyecto kirchnerista, ya que es una de las personas más cercanas a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Nacido el 11 de noviembre de 1976, es decir pocos meses después del golpe de Estado que derrocó a María Estela Martínez de Perón, el postulante oficialista sufrió a tempranísima edad dos golpes fuertísimos en su vida: el asesinato de su padre, Enrique "Quique" de Pedro, en abril de 1977; y la desaparición de su madre, Lucila Adela Révora, en agosto de 1978. Incluso, él mismo estuvo secuestrado cuando se llevaron a su madre y fue rescatado por sus tíos, con quienes se crió en el distrito bonaerense de Mercedes.
En 2004, inició su actividad política, en lo que a cargos se refiere: fue designado jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Turismo porteña, en la gestión de Aníbal Ibarra como jefe de Gobierno de la Ciudad. Dos años después, fundó La Cámpora junto a Máximo Kirchner, Andrés Larroque, José Ottavis y Mariano Recalde, entre otros, y comenzaría a ascender políticamente.
En 2009 fue nombrado integrante del Directorio de Aerolíneas Argentinas y Austral; en 2011 asumió como diputado nacional; en 2014 fue designado miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación (lugar desde el que "operó" en la Justicia para el Gobierno), mismo año en que sería nombrado vicepresidente del Consejo Nacional del PJ.
No obstante, su nombre empezó a tener mayor relevancia pública a partir de febrero de 2015, cuando la entonces presidenta Cristina Kirchner decidió rodearse de personas de extrema confianza - básicamente, de La Cámpora-: De Pedro fue designado secretario General de la Presidencia. Para las elecciones de ese año, el mercedino encabezó la lista de candidatos a diputados nacionales en la Provincia por el Frente para la Victoria.
Durante la gestión de Mauricio Macri al frente de la Casa Rosada, se convirtió en uno de los más fervientes opositores al Gobierno. Ya con Alberto Fernández en Balcarce 50, "Wado" De Pedro asumió como ministro del Interior, lugar desde el que pudo estrechar y fortalecer sus vínculos con los gobernadores, algo que fue vital en su lanzamiento como precandidato presidencial.