Elecciones 2023

El PJ hace cuentas y se ilusiona con ganar una comuna

Las Heras fue un histórico bastión peronista que el partido perdió en 2015, ante la irrupción del actual intendente Daniel Orozco y la candidatura a gobernador de Alfredo Cornejo. Ahora, ambos van por fuerzas distintas y ante esto, el peronismo cree que manteniendo su caudal de votos tiene chances.

Laura Fiochetta
Laura Fiochetta martes, 9 de mayo de 2023 · 17:05 hs
El PJ hace cuentas y se ilusiona con ganar una comuna
Foto: Twitter Omar Parisi

“Votá peronismo”, dice el slogan de campaña de una de las fórmulas del Frente Elegí, la que postula la precandidatura a gobernador y vice de Omar Parisi y Lucas Ilardo. Esa frase, que recorre la provincia, tiene un guiño a un departamento en particular: Las Heras, el histórico bastión que peronismo perdió cuando el radicalismo, con la creación del frente Cambia Mendoza, postuló en 2015 a Daniel Orozco como intendente.

Hace menos de un mes, el jefe comunal radical anunció que sería el precandidato a vicegobernador de Omar De Marchi, quien también saltó a la nueva alianza: La Unión Mendocina. Esa reconfiguración del oficialismo, genera expectativas en el peronismo, que saca la calculadora y hace cuentas. Ante la división de votos entre Orozco y quienes quedaron en Cambia Mendoza, si el PJ repite la cantidad de votos de 2019, o se aproxima a ellos, tiene chances de competir por la intendencia lasherina.

En 2019, el oficialista Cambia Mendoza, sacó en Las Heras el 53,27%, lo que significó 63.630 votos. En esa última elección ejecutiva fue Orozco por la reelección y ganó. Cuatro años después, Orozco postula al presidente del Concejo Deliberante Martín Bustos como precandidato a intendente por La Unión Mendocina. En tanto que Cambia Mendoza que lleva como precandidato a gobernador a Alfredo Cornejo tiene como aspirantes a la intendencia, a dos exsecretarios de la gestión de Orozco: Fabián Oso Tello (exsecretario general de la Intendencia, echado por el exjefe comunal porque no quiso desistir de competir en las elecciones) y Francisco Pancho Lo Presti (exsecretario de Obras Públicas, que se fue de la gestión lasherina con la salida de Orozco de Cambia Mendoza). Además, por ese frente se presenta Germán Pérez, quien se postula por la lista del precandidato a gobernador Luis Petri.

En las próximas primarias que son el 11 de junio se descuenta que ambos frentes- Cambia Mendoza y La Unión Mendocina- pasarán a las generales, es decir que sacarán más del 3% de los votos válidos que estable la ley electoral. Pero, seguramente esos 63.630 votos que sacaron hace cuatro años se repartirán entre ambas alianzas, aunque no se sabe a un mes de la elección de qué manera. A eso hay que sumarle que Bustos compite en la interna con un peronista, Diego Martínez Palau. Si se repartieran los votos en dos, quedarían alrededor de 30.000 para cada uno de los frentes.

El PJ que se presenta esta vez como Frente Elegí, resultó hace cuatro años el 35,97% de los votos, que significó 42.962 sufragios. Para ellos no fue una buena elección, pero si repiten la misma cantidad de votos, o sacan muchos menos, un 25% por ejemplo- que obtuvieron en las legislativas de 2021- que representan unos 29.000 votos, quedan en carrera para competir en las generales contra los candidatos que resulten de La Unión Mendocina y Cambia Mendoza. El peronismo tiene varios precandidatos a intendente, con sus pro y sus contras. Como negativo, es que no hay un favorito que desde un primer momento mida en las encuestas.

Como factor positivo es que hay varios postulantes, muchos muy conocidos que pueden en la sumatoria, favorecer al Frente Elegí y en las generales, cuadrarse detrás de quien gane la primaria. Los aspirantes son Adriana Cano (Ahora Peronismo), Débora Paolasso (La Base), Daniel Urquiza (Rearmemos), Rubén Miranda (Avanza), Jorge Pandolfino (Las Heras Futuro) y Carlos Gallo (Elegí Las Heras). Son tantos porque hay cuatro fórmulas para la gobernación en el PJ, aunque Pandolfino no va con ninguna.

La apuesta del peronismo es que muchos de los precandidatos son conocidos. Como Miranda, quien ya fue intendente y va por la lista que encabeza Guillermo Carmona como gobernador; Gallo quien es el jefe regional de la Anses; Cano quien es senadora provincial y reconocida en el departamento o Urquiza quien es del movimiento Evita y tiene mucho trabajo territorial. Hay que recordar que este año, Mendoza estrena la boleta única en sus elecciones, por lo tanto en las PASO, la ciudadanía deberá marcar con una lapicera que aportarán las autoridades de mesa, qué precandidato elige para cada categoría que se vota. En el caso de Las Heras, que vota en simultáneo con la provincia (hay 7 departamentos que ya tuvieron sus primarias municipales), elegirá gobernador y vice; senadores provinciales, diputados, intendentes y concejales. Para eso, hay que conocer a los aspirantes, y como hay varios "conocidos" entre quienes se postulan, el peronismo cree que puede hacer un buen comicio.

Hasta antes de que Orozco pasara a La Unión Mendocina, el PJ aseguraba que no tenía posibilidades de competir por la intendencia lasherina. Ahora, por una situación ajena, se alistan para dar batalla. La suerte está echada. La ciudadanía elegirá. 

 

 

 

 

Archivado en