La impensada crítica de Patricia Bullrich al gobierno de Mauricio Macri
La precandidata a presidenta de la Nación destacó un aspecto negativo del anterior gobierno de la coalición, durante un evento que compartió con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdez.
Patricia Bullrich, precandidata a presidenta por Juntos por el Cambio, estuvo de gira por el interior del país. Primero, la exministra de Seguridad de Mauricio Macri recibió el apoyo de más de un centenar de intendentes, legisladores y dirigentes radicales en Córdoba. Luego visitó y recorrió Corrientes junto a su gobernador, Gustavo Valdez y completó su agenda en Resistencia, Chaco.
En ese contexto, la presidenta del PRO en uso de licencia, aseguró que “una coalición es una conjunción de programas, valores y equipos que deben ser en conjunto. Creo en la fuerza de la unidad de la coalición y de la potencia que tenemos en cada lugar del país que uno visita y recorre. Mi objetivo es que la unidad y que ese federalismo se vea reflejado. Nuestro gobierno anterior fue un poco porteñocéntrico, por eso mi gobierno será profundamente federal, las voces que estén sentadas deberán representar a todo el país y a las fuerzas políticas que integran nuestra coalición”.
Mi objetivo es que la unidad y que ese federalismo se vea reflejado. Nuestro gobierno anterior fue un poco porteñocéntrico, por eso mi gobierno será profundamente federal
“Conmigo que se preparen: chau a las mafias, chau al sindicalismo que ‘Oh casualidad’ jamás hace paros cuando gobierna el PJ, chau al federalismo extorsionador, chau a las trabas a la producción, a los impuestos que afectan directamente al crecimiento, chau a la emisión descontrolada, chau a La Cámpora manejando las cajas del estado para hacer política en vez de brindar mejores servicios para la gente, chau a la prepotencia piquetera y bienvenido el imperio de la ley pareja para todos”, continuó Bullrich, quien compartió una conferencia de prensa y parte de su agenda con Gustavo Valdez.
El gobernador de Corrientes, en tanto, destacó la caminata por el interior del interior que está realizando la exministra de Seguridad y le deseo “éxitos” en su carrera hacia la presidencia: “Gracias por venir nuevamente a Corrientes”, agradeció Valdez; quien también remarcó lo importante de iniciar el diálogo en cuestiones que “las provincias podemos discutir en paz, armonía y tranquilidad con los precandidatos pensando siempre en los miles de argentinos que necesitamos vivir mejor”.
Bullrich, por su parte, agregó: “Por suerte y por la voluntad del pueblo Corrientes no tiene tiranos sino un gobernador como Valdés que es un republicano cabal que cree en la alternancia, en los valores de la República y en la libertad. Un gobernador que se ha propuesto sacar adelante a su provincia abriéndola a inversiones y luchando a brazo partido contra el federalismo extorsivo que se ejerce desde el gobierno central y que, conmigo como presidente, se va a acabar”.
Consultada por el aumento de precios, se preguntó: “¿Ustedes vieron cuánto aumentaron la yerba, los fideos y el arroz? ¿Vieron cuánto cuesta el pan? Y después tenemos que aguantar que desde el gobierno nos vengan a hablar de soberanía alimentaria y que el ministro de Economía de esta catástrofe sueñe con ser presidente”.
Apuntó, luego, que “esto es el kirchnerismo en retirada, el kirchnerismo que se despide. Son una orquesta que no pega dos notas seguidas en un chamamé”.
Antes de partir a Chaco, Bullrich mantuvo una reunión con dirigentes de distintos partidos políticos que se comprometieron a trabajar por su candidatura presidencial.
Por la tarde y junto a la comitiva que la acompañó durante toda la gira por tres provincias -que encabezó Damián Arabia (armador político para el interior); Juan Curuchet y Martín Goerling (coordinadores regionales); y en la que se sumaron Raul Schiavi, Flavio Serra, Ingrid Jetter y Lorena Lasaroff- la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio participó de una recorrida en Resistencia, Chaco, donde apoyó al candidato local, Leandro Zdero.
Allí, la exministra de Seguridad, expresó: “Comer, estudiar, curarse y poder trabajar para progresar no tienen que ser regalos del gobernador a cambio de votos para conservar el poder. Al contrario: son y deben ser derechos universales reconocidos y potenciados por el estado para todos”.
Y concluyó: “Eso es lo que va a pasar cuando gobernemos Chaco y el país. Eso es lo que voy a garantizar como presidente de la República. Esto es lo que los chaqueños y chaqueñas se merecen. Esto es lo que estoy segura que juntos vamos a hacer por una provincia y un país que no dan más y se merecen un presente distinto”.

Los favoritos y las sorpresas en las comunas para las elecciones

Votá: ¿quién querés que sea el gobernador de Mendoza?

Piñera: su opinión sobre Milei y el evento que compartirá con Macri

El tremendo furcio de Diana Mondino al terminar el debate de vices

Nicolás del Caño pidió un aumento salarial "de emergencia"

Debate de vicepresidentes: ¿qué candidato quedó mejor parado?

Debate de vices: los cruces más duros entre Villarruel, Petri y Rossi
