Carlos Malio, el asesor religioso de Orozco

Carlos Malio lleva 15 años trabajando para la Municipalidad de Las Heras, casi el mismo tiempo que lleva de casado con Evelyn, su esposa. Juntos, son padres de tres hijos: un adolescente de 13 y dos niñas de 8 y 2 años. Estudió economía social y ahora estudia coaching ontológico.
Te Podría Interesar
Muchas cosas han cambiado en su vida, pero hay algo que siempre se ha mantenido intacto: su fe. En el 2004 se convirtió en Pastor, desde entonces es uno de quienes dirigen y cuidan a la comunidad cristiana.
Hace apenas un año y medio se creó la Dirección de Culto en Las Heras, con Carlos como principal referente. El departamento fue pionero en establecer en la provincia una Dirección de este tipo, donde la comuna lasherina colabora y responde de forma constante ante cada una de las necesidades de la colectividad religiosa departamental.
La Dirección de Culto lleva adelante muchas tareas, pero entre las más importantes se destacan el trabajo en equipo junto al Concejo Deliberante para formar una legislación nueva respecto a los salones de culto. Malio manifiesta que no existe ninguna en rigor y “terminan enmarcando los espacios en habilidades de comercio”. Además, se han entregado nueve toneladas de alimentos, se han gestionado movilidades, espacios públicos y formación de asociaciones.
Es importante aclarar que el municipio no tiene políticas públicas religiosas, debido a que hay una separación entre la Iglesia y el Estado. “Las políticas públicas deben ser neutrales y no favorecer ninguna religión en particular”, asegura el pastor.
La Municipalidad de Las Heras busca respetar la diversidad religiosa y las creencias de todos los ciudadanos. Sin embargo el 80% de la sociedad argentina profesa la fe cristiana, y en su mayoría son muy activos y organizados en las acciones sociales, por eso junto al Intendente Daniel Orozco propusieron centralizar varias tareas que ya realizaba la comunidad. Contención en merenderos, asistencia en deportes, apoyo escolar, prevención de adicciones, fortalecimiento espiritual, son algunas de las acciones que desde la municipalidad se decidió canalizar para fortalecerlas.
“Las personas que profesan una fe en una deidad deben tener un espacio que los represente para regular las diferentes religiones, tener comunicación activa entre el estado y los credos, porque sin ese espacio se genera un vacío que no permite a esos ciudadanos desarrollar sus acciones”, manifiesta el Director de Culto, indicando que del total de los argentinos, el 60% son católicos y el 20 % evangélicos, todos pagan sus impuestos y, por ende, tienen derecho a ser representados en los municipios que les corresponda geográficamente.
Como novedad, hace poco se creó el Consejo Consultivo de Pastores, una reciente asociación que cuenta con la participación del 90% de los pastores de Las Heras. “Como dice su nombre, trabajamos consultivamente dando la posibilidad de que todos puedan opinar y ser escuchados. Eso ha ayudado a que las acciones de las iglesias evangélicas sean más transparentes, organizadas y expeditivas”, detalló Carlos Malio.
El principal desafío de la Dirección para el 2023 es “continuar profundizando la regularización de los salones de culto para su habilitación, es la única de Mendoza y que aunque los que integramos proponemos ideas para las acciones, también hay una parte que depende de lo que las diferentes comunidades religiosas necesiten y propongan”.
Carlos Malio es precandidato a concejal por La Unión Mendocina, acompañando a Martín Bustos como intendente. “Si salgo electo va a ser todo un descubrimiento, pero tengo en claro que la política es un instrumento valioso para mejorar la vida de las personas, para construir sociedades más justas y democráticas. Para que la política sea auténtica debe estar inspirada por la fe, los valores, la vida y la unidad. La política debe ser una tarea de servicio a los demás. Sólo así podremos confiar en ella”, concluyó.