MDZ en Jujuy

La apuesta de Gerardo Morales para posicionar su candidatura a presidente

El domingo 7 de mayo, la provincia norteña elegirá un nuevo gobernador, ya que Gerardo Morales no podrá ir por la reelección. Igual estará en la boleta, porque encabeza la lista de convencionales constituyentes. El peronismo está dividido y la izquierda expectante.

Enrique Gebauer jueves, 20 de abril de 2023 · 20:04 hs
La apuesta de Gerardo Morales para posicionar su candidatura a presidente
Gerardo Morales El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se presenta como candidato en las elecciones del 7 de mayo. Foto: Prensa Jujuy

Mientras Juntos por el Cambio atraviesa una etapa convulsionada, principalmente por la interna desatada en el PRO, y con un radicalismo que todavía no consiguió unificar una postura frente a las próximas definiciones electorales, el precandidato a presidente por la UCR Gerardo Morales afronta el 7 de mayo los comicios de renovación de autoridades en Jujuy, provincia que conduce hace ocho años.

Si bien tiene todas las fichas puestas en la influencia que ha sabido generar a partir de la administración del distrito norteño, y en la rosca que viene armando desde la presidencia del Comité Nacional del radicalismo, Morales necesita un resultado categórico en las elecciones locales para robustecer sus aspiraciones de ser uno de los protagonistas centrales del reparto de las posiciones de poder en un Juntos por el Cambio que se autopercibe retomando el gobierno nacional en diciembre. 

El dirigente radical le pone el cuerpo a la parada en la boleta del Frente Cambia Jujuy, la fuerza heterogénea que armó en 2015 para arrebatarle al peronismo la provincia que había gobernado desde el regreso de la democracia. Impedido por la constitución de renovar al frente del Ejecutivo por un tercer mandato consecutivo, Gerardo Morales encabeza la lista de candidatos a convencionales para la asamblea constituyente que debatirá una reforma parcial de la carta magna jujeña.

Carlos Sadir es el candidato radical para suceder a Morales.

Como el sistema electoral vigente sigue utilizando la lista sábana, Morales apunta a arrastrar a toda la boleta, en la que ubicó como candidato a gobernador a su actual ministro de Hacienda, Carlos Sadir, un hombre respetado por distintos sectores, con recorrido político y perfil más técnico; maniobra que relegó al "candidato natural" a la sucesión, el probado ganador de la intendencia de la capital jujeña, Raul "Chuli" Jorge, quien irá por su quinto mandato consecutivo al frente del municipio. 

En la vereda de enfrente, lo ayuda un peronismo dividido en tres vertientes: la del senador nacional Guillermo Snopek, quien participó de la fractura del bloque del cristinismo en la Cámara alta y es crítico de Morales; la del PJ local, del empresario Rubén Rivarola, que viene practicando una oposición más que racional; y la del ex ministro de Educación y ex rector de la Universidad de Jujuy, Rodolfo Tecchi, que participa por primera vez en elecciones generales. 

Completa el panorama un Frente de Izquierda que obtuvo muy buenos resultados en los últimos años, canalizando buena parte del voto de sectores desencantados, principalmente del peronismo, y la incógnita sobre el desempeño que pueda alcanzar la marca Libertarios que, en sintonía con el resto del país, viene registrando un crecimiento sostenido en las encuestas, pero no cuenta con una estructura consolidada en toda la provincia. 

Los sondeos que se conocieron al inicio de la campaña registraban este panorama repartido en tres tercios bastante equiparados, en el que las divergencias opositoras le otrogaban un margen de ventaja considerable al esquema de Morales, pero sin asegurarle todavía un triunfo concluyente que le ayude a posicionarse como el referente indiscutible del radicalismo en la definición de las principales candidaturas de Juntos por el Cambio.

Por Enrique Gebauer, corresponsal en Jujuy.

Archivado en