El arquitecto del mega DNU

Federico Sturzenegger anticipó que el Gobierno ya tiene una ley ómnibus 2.0

El arquitecto de las medidas para desregular la economía confirmó que se enviará otro proyecto de ley al Congreso, tras el mega DNU y la primera ley ómnibus.

MDZ Política
MDZ Política viernes, 29 de diciembre de 2023 · 18:13 hs
Federico Sturzenegger anticipó que el Gobierno ya tiene una ley ómnibus 2.0
Federico Sturzenegger es el arquitecto del mega DNU que presentó Javier Milei Foto: Noticias Argentinas

Federico Sturzenegger, el arquitecto del "decretazo" que el presidente Javier Milei anunció la semana pasada, confirmó que próximamente se enviará al Congreso de la Nación otro proyecto de ley  que tiene como objetivo eliminar 160 desregulaciones "absurdas". El anuncio se da en el medio de un contexto tenso con la CGT, los movimientos sociales, piqueteros y la oposición, que se niegan a dejar pasar tantos cambios juntos. 

Sturzenegger fue uno de los principales creadores del mega DNU y de las medidas que buscan reformar el Estado y desregularizar la economía. Ahora, en diálogo con Bloomberg, confirmó que vendrán más cambios, en el medio de la conflictividad social: "Las reformas tienen una dimensión más profunda que las propias reformas, es como una revisión de la estructura del poder económico en Argentina", explicó. 

Según el economista, las medidas que hasta ahora presentó el Gobierno sólo representan el 40% de los cambios que Milei quiere lograr mientras ocupe el sillón de Rivadavia. "No recuerdo a nadie con tanta contundencia", aseguró. 

Eso es un hecho, desde que asumió el 10 de diciembre, Milei no perdió el tiempo y ya presentó un DNU y una "ley ómnibus" que será analizada por el Congreso. En conjunto, suman más de 900 medidas y artículos. 

Sturzenegger unió las reformas de desregulación que había hecho si Patricia Bullrich ganaba la elección con las de Eduardo Chirillo, el ministro de Energía que ya estaba en las filas libertarias. 

Todo este paquete de medidas de shock no fueron bien recibidas por toda la sociedad, y en ese contexto, Sturzenegger confirmó que las críticas por partes de la oposición "son una cortina de humo para no discutir el contenido de las reformas". Y agregó, que el DNU es una apuesta a "todo o nada" para que el Congreso pueda votarlo en contra o a favor, pero sin modificar nada. 

Los proyectos de Milei ya han tenido varias repercusiones, y entre ellas, la respuesta negativa de la CGT y de varios sectores de la oposición. La central obrera ya confirmó un paro general para el 24 de enero (será la más temprana en los últimos 40 años) y la clase política opositora ya presentó varias denuncias y amparos que buscan que el DNU no siga su curso. 

En respuesta a esto, Sturzenegger dijo que espera que los proyectos en el Congreso se aprueben "de alguna forma" antes de marzo y que es necesario que esas medidas se concreten para llegar a un equilibrio fiscal el próximo año. 

Espera que las reformas "favorables al empleo" faciliten los negocios y estimulen la actividad en diversos sectores, desde los contratos de alquileres hasta los satélites. 

El doctor en Economía por el Instituto Tecnológico de Massachusetts afirmó que las reformas rápidas que está proponiendo el Gobierno no se limitan a cambiar la letra pequeña sino que pretenden desafiar al establishment político, cumpliendo las promesas que Milei dijo en campaña. 

"La única manera de lograr el cambio es desarmar esa estructura y para desarmarla, en cierto sentido, hay que vaciarla de recursos, porque eso es lo que utilizar para mantener el status quo", determinó. 

Archivado en