Editorial

La transformación política de Milei: entre promesas rotas y desafíos democráticos

El decreto de necesidad y urgencia y la ley ómnibus son dos expresiones de las formas autoritarias con las que el libertario decidió encarar la primera parte de su gestión. Cuáles son los riesgos.

Redacción MDZ
Redacción MDZ jueves, 28 de diciembre de 2023 · 14:38 hs
La transformación política de Milei: entre promesas rotas y desafíos democráticos
Javier Milei impulsa una reforma con destino incierto. Foto: Prensa Gobierno

En la actualidad, causas nobles como la implementación de la boleta única y otras iniciativas respaldadas por legisladores y gobernadores de diversos colores políticos están siendo tergiversadas como herramientas para un designio totalitario. Para algunos, estas causas son meros pretextos. Parecería que lo que realmente importa es encontrar fisuras en el sistema de libertades, atribuirle toda la responsabilidad a la política (a "la casta") y, finalmente, derrocarla para apoderarse de todo el poder vía la delegación total de facultades.

Desde el principio de su Gobierno, Javier Milei ha adoptado una postura de oposición al Congreso, etiquetándolos como "la casta", los culpables y los malos. Sin embargo, resulta irónico que muchos de aquellos que ahora se presentan como los "puros" hayan formado parte del sistema político y ocupando cargos clave en gobiernos pasados.

La democracia no se limita al día de votación; su esencia radica en el funcionamiento constante de las instituciones. En estos 40 años de democracia, resulta más crucial que nunca que todos los resortes democráticos estén operativos. Desde el entorno presidencial hasta el propio presidente, se presentan como visionarios con ideas únicas destinadas a resolver problemas que afectan la vida social y económica de la Argentina desde hace un siglo.

¿Qué habría sucedido si figuras como Wado De Pedro o Sergio Massa hubieran intentado cambiar las bases de las relaciones económicas y sociales mediante decretos de necesidad y urgencia (DNU)? ¿Es esto saludable para la República? Javier Milei ha desviado su rumbo. 

Algunas de las promesas de campaña que ya incumple:

  • BCRA: prometió que iba a eliminarlo y está más activo que nunca y lleno de normas. Llevan ya 3 semanas sin darle acceso al dólar al mercado de importadores. La emisión de pesos y el pago de intereses continúan, lo que provoca un aumento de la base monetaria que hacia marzo terminará diluyendo la devaluación aplicada al inicio de la gestión Milei. Todo, además, con una inflación en dólares nunca antes vista.
  • Proyecto para subir retenciones (prometió que las eliminaría) y reposición del impuesto a las Ganancias, cuya derogación votó el propio Milei.
  • Toma deuda con la CAF: durante toda la campaña, el presidente argumentó que la toma de deuda era demencial.
  • Embajadas: hay quienes aseguran que las embajadas se cotizan en dólares y que hay importantes empresarios interesados. Esto en manos de "la casta" sería un escándalo de dimensiones.

La sociedad parece estar bajo el influjo de consignas fáciles y divertidas, como el "no hay plata" o "la casta", descuidando así la grave crisis que se avecina debido a decisiones ejecutivas en materia de tarifas, paralización de la obra pública y otros aspectos. 

A pesar de la excelente proyección de ingresos de divisas para 2024 -de la que Sergio Massa era consciente y fundaba su proyecto en ello-, es crucial considerar las diversas realidades y proyectos de millones de personas al realizar transformaciones. Argentina, como país, está compuesta por individuos con pasiones, ilusiones y realidades diversas. Todos deben ser tenidos en cuenta en el proceso de desarrollo y mejora.

Los proyectos revelan la esencia de Juntos por el Cambio

Casi como si careciera de una plataforma gubernamental propia, los proyectos de Javier Milei adoptan muchas de las ideas de Juntos por el Cambio, que las presenta con maquillaje libertario y las impulsa sin un diálogo político adecuado. Incluso, llegando al extremo de acusar a los diputados de solicitar coimas.

La modernización de las leyes laborales, con el objetivo de combatir las mafias relacionadas con el trabajo, fue una bandera que enarbolaron todos los candidatos, no solo Javier Milei. Figuras como Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Massa y otros respaldaron iniciativas similares. Si bien muchas de estas medidas son necesarias, es crucial evitar que se utilicen como encubrimiento para avanzar hacia el autoritarismo.

En estos 40 años de democracia, más que nunca, nuestro país debe profundizar en el uso de los mecanismos democráticos y buscar un camino de desarrollo y mejora que abarque todas las realidades.

Archivado en