La ley ómnibus deroga una ley de la dictadura que beneficiaba a la Policía Bonaerense
El proyecto de ley de Javier Milei busca derogar un beneficio para la Policía Bonaerense, que no pasará desapercibida por la fuerza provincial.
La ley ómnibus que el presidente Javier Milei y los ministros de su Gabinete mandaron al Congreso tiene un capítulo dedicado a la Seguridad y Defensa. Entre todas las medidas, la primera determina que se derogue la Ley 21.770, promulgada en 1978, en plena dictadura, y que beneficiaba a la Policía Bonaerense.
Según el artículo 21.770 de la Constitución Nacional, la Policía de la provincia de Buenos Aires estaba autorizada a importar como material secreto de seguridad, "sin verificación previa y en las condiciones que tal caracterización supone, elementos, materiales y/o equipos netamente especializados, destinados a su equipamiento y/o funcionamiento".
También, el artículo eximía a la Policía Bonaerense del pago de los derechos de importación, así como de todo otro "gravamen, contribución o tasa que deba tributas por todo concepto por las importaciones que realice en las condiciones autorizadas" por esa ley.
Por su parte, el artículo 3° de la ley que Milei busca derogar, explican que la Policía Bonaerense está "eximida del cumplimiento de las disposiciones del decreto-ley Nº 5340/63, exclusivamente a los efectos de las importaciones que Boletín Oficial Nº 30.987 realice en las condiciones establecidas por el artículo 1°, sin perjuicio de que se tengan en cuenta las posibilidades de la industria nacional para satisfacer la provisión de los bienes necesarios".
Mientras, el artículo 4° determina que "las franquicias otorgadas quedan sujetas a la condición de que los bienes de que se trata sean afectados exclusivamente al destino invocado y no podrá transferirse su propiedad, posesión ni tenencia antes de cinco años a contar desde el 1º de enero del año siguiente a aquél en que se efectúe el despacho para consumo de plaza".
Este artículo, dentro del proyecto de ley ómnibus, no pasa desapercibido por la provincia, que tiene en su conducción a Axel Kicillof, el gobernador reelecto de Unión por la Patria que ya generó varias acciones y propuestas en contra del Gobierno nacional, que se maneja bajo tres fundamentos: "no hay plata", la reforma del Estado y la desregulación de la economía.