Reclamo

La marcha que habrá en Mendoza contra las medidas de ajuste de Javier Milei

Como está previsto en Buenos Aires, el próximo miércoles 20 habrá una movilización para protestar por las medidas económicas tomadas por el nuevo gobierno nacional. Los detalles.

Laura Fiochetta
Laura Fiochetta domingo, 17 de diciembre de 2023 · 07:20 hs
La marcha que habrá en Mendoza contra las medidas de ajuste de Javier Milei
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

A 22 dos años del estallido social de fines del 2001, pero con una fuerte impronta de protesta contra las medidas de ajuste del presidente Javier Mileieste miércoles 20 de diciembre, al igual que en Buenos Aires, habrá una marcha en la ciudad de Mendoza. Aunque en la convocatoria hay organizaciones y sindicatos de distinta extracción política, también parte de la ciudadanía sin banderas partidarias participará por el descontento que existe en gran parte de la población con las medidas económicas que han provocado elevados aumentos de precios, principalmente en los alimentos y los combustibles. 

"Esta marcha nació como algo de los movimientos sociales en conmemoración al 20 de diciembre de 2021. Sin embargo, pasan los días, y cada vez son más las organizaciones, los sindicatos y la ciudadanía que se quiere sumar en medida de protesta por lo el ajuste que ya implementó el gobierno de Milei y que lo profundizará como ya ha anunciado. Desde esta semana vivimos en otro país", sostuvo ante MDZ el exlegislador provincial y referente del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Lautaro Jimenez. 

Entre los tópicos de la marcha, está la devaluación que provocó fuerte suba en el precio de combustibles como la nafta, los alimentos y las tarifas de servicios públicos para los que se espera elevados aumentos en los próximos meses. "No es una cuestión de la izquierda, y el Gobierno no debe tomar esto como una cuestión político partidario. Debería tratar de leer la situación, debido que hay descontento en distintos sectores de la sociedad, desde los más postergados, que son quienes más lo padecen, como aquellos a que se les reintegrará Ganancias, la Sociedad Rural por el aumento en las retenciones o las clases medias que ya en una semana se están viendo sumamente empobrecidas por la devaluación", agregó el excandidato a gobernador. 

Cuál será el recorrido de la marcha y el horario preciso- por la tarde- aún no está establecido. Se decidirá en los próximos días entre las organizaciones que siguen sumándose a la protesta. En Mendoza rigen sanciones por marchar por las calles debido a que se entorpece la circulación vial y ahora, tras los anuncios de Patricia Bullirch de un "protocolo" para evitar frenar las movilizaciones, puede que en la provincia se profundice esos impedimentos en los próximos días. Sin embargo, quienes se están preparando para marchar el 20 decidirán por dónde lo harán y no descarta que sea por las calles céntricas a pesar de los castigos económicos que podrían sufrir. 

En Buenos Aires, en tanto, los partidos políticos y los sindicatos ratificaron luego de escuchar a Bullrich que la marcha se hará por las calles y que es inconstitucional el protocolo anunciado debido a que atenta contra el derecho constitucional de peticionar a las autoridades.

El posteo de Bregman tras escuchar a Bullrich @Myriam Bregman

 

 

Archivado en