Qué priorizará el súper ministerio de Educación, Cultura e Infancias
El nuevo ministro del Gabinete de Alfredo Cornejo, Tadeo García Zalazar, explicó las bases de su plan de ejecución dentro del "súper ministerio".
El exintendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, fue designado como titular del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas. Además, paralelamente, se desempeñará como director de la DGE, cargo que requiere el aval del Senado. El nuevo ministro del Gabinete de Alfredo Cornejo pasó por los estudios de MDZ Radio 105.5 FM y explicó la función que cumple su Ministerio y las bases de su plan de ejecución.
El gobernador electo decidió modificar la conformación de los Ministerios y decidió crear los "Superministerios": "Durante toda su campaña, Alfredo Cornejo planteó que íbamos a hacer reestructuraciones del Estado, esto optimiza ingresos y recursos y genera ahorros. Todo esto implica que podamos mejorar y hacer más eficaz el cumplimiento de los objetivos. En el caso de mi Ministerio, este año se van a terminar invirtiendo cerca de seis mil millones en todas las áreas que abarca, la idea es que el año que viene sean trece mil millones", argumentó.
El nuevo ministro puso mucho énfasis en el área de la educación. En primera instancia aclaró que "la idea general es no destruir las cosas buenas que se han hecho en otras gestiones. Nosotros creemos que la gestión de Jaime Correas ordenó mucho el sistema y José Thomas enfatizó en los lugares donde teníamos más falencias desde el punto de vista del aprendizaje, y los mejoró con el plan de alfabetización y el censo de fluidez lectora. Además aplicó el GEM, una herramienta extraordinaria que le ayudó al Gobierno provincial a hacer otras innovaciones bien vistas a nivel país".
Las propuestas en política educativa
Tadeo García Zalazar repasó a detalle algunas de las medidas que realizará de cara mejorar el área educativa del nuevo Ministerio: "La primera acción va a ser continuar con los censos de fluidez lectora y también haremos un censo de matemática. Vamos a hacer mucho hincapié en el tema del idioma, que fue un compromiso de la campaña electoral, y creemos que genera una herramienta de inserción laboral concreta. El idioma es una de las dos brechas que existe entre la educación pública y privada, la segunda es la diferencia tecnológica. Ahí vamos a trabajar con un plan, el cual ya empezó, donde antes del inicio de clases vamos a tener unas 700 escuelas ya conectadas a un internet de alta calidad y ,para fines del 2024, la idea es que el 100% de las escuelas lo tenga. Queremos explotar al máximo la potencialidad que tiene el GEM, algunas herramientas de capacitación a distancia y que el material didáctico llegue más rápidamente a las escuelas".
"Hay un plan de equipamiento de escuelas en materia tecnológica que va a depender de que lleguen los fondos que hoy están asegurados por ley, pero que no sabemos si van a seguir después de las medidas y los recortes nacionales. Hay que ver también si continúan todos los demás programas federales, esperemos que sí, porque en función de esa continuidad va a ser la velocidad que le vamos a poder imprimir al equipamiento de los colegios", sentenció mostrando la importancia de contar con el subsidio nacional.

La educación argentina actualmente está en uno de sus peores momentos y esto se ve reflejado en las pruebas PISA, donde Argentina quedó ubicada entre los peores países del mundo. El exintendente de Godoy Cruz afirmó que "Mendoza está en la media nacional, tiene 378 puntos en la evaluación. Lo bueno de las pruebas PISA, a diferencia de otras provincias, es que las demás no hacen nada al respecto. Solo dos provincias jurisdicciones pagan el informe especializado de la provincia: CABA y Mendoza, entonces nosotros con eso podemos hacer una intervención a largo plazo. La fluidez lectora, qué es lo que en estos años estuvo en la prioridad en la agenda, ha mejorado porque el censo tenía un indicador en estado crítico arriba de dos dígitos y se bajó a 7,3%. Aún falta, pero el vaso está medio lleno, no medio vacío, vamos en camino a solucionar ese problema".
"Para tener un mejor resultado en las pruebas PISA de los jóvenes de 15 años, tenemos que mejorar lo anterior, y eso se mejora con equipamiento, infraestructura, calidad y una estrategia individualizada. Hay algunos indicadores que están bien encaminados, no nos satisfacen, no creemos que seamos la panacea, pero nosotros en materia de inversión educativa estamos en el tope de la tabla a nivel nacional, entonces eso hay que direccionarlo para tener mejores resultados", sumó.
Además, compartió su propuesta de reformas para las escuelas secundarias: "La idea es que capaciten a los chicos para el mundo del trabajo, hay algunas herramientas que creemos que podemos mejorar y seguir potenciando. Hoy es distintivo tener el conocimiento del idioma para tener un trabajo. También vamos a dar becas para que los chicos certifiquen idiomas en exámenes internacionales, esto es una entrada laboral inmediata a muchos puestos laborales. Luego haremos un gran trabajo de reforzar algunos programas en educación técnica y vamos a tratar de llevarlos hacia otros perfiles. Por lo tanto, el carácter general sería que la secundaria brinde algunas herramientas para mejorar la inserción en el mundo de trabajo".
Para concluir, llevó calma a los docentes de la provincia respecto al tipo de comunicación que existirá: "Tengo muy buena relación y diálogo con los sectores docentes. Vamos a hacer una escucha activa de las problemáticas y analizaremos qué podemos ir mejorando y solucionando. Nosotros tenemos que mejorar el sistema de liquidación de haberes de la Dirección General de Escuelas, y ahora Ministerio, vamos a hacer una inversión en tecnología importante para mejorar ese sistema. Esto es un ejemplo de una inversión que tiene que hacer el Estado y que va a mejorar la relación con el docente".
Escuchá la nota completa en MDZ Radio 105.5 FM

Miguel Ángel Toma, extitular de la SIDE: "Infiltrados en las marchas hay siempre"

Cristina Kirchner reaparece luego de la dura sanción de los Estados Unidos

Cuando suspenda las PASO, Kicillof ya tiene pensadas dos fechas para desdoblar

¿Juan José de San Martín? El furcio de Milei en el acto de los Granaderos

Roberto Piazza a las risas contra CFK: "Va a tener que ir a Disney de Francia"

La fuerte declaración de Roberto Iglesias tras la alianza de la UCR en CABA

La Libertad Avanza salió a burlarse de Máximo tras la sanción a Cristina
