Transición

En retirada, Alberto Fernández firmó un DNU para ampliar el presupuesto: de cuánto es el gasto final de 2023

El actual presidente saliente ejecutó la undécima modificación sobre el presupuesto justificando el incremento para afrontar los "gastos impostergables" del Estado.

MDZ Política
MDZ Política viernes, 1 de diciembre de 2023 · 10:42 hs
En retirada, Alberto Fernández firmó un DNU para ampliar el presupuesto: de cuánto es el gasto final de 2023
En sus últimos días en el Gobierno, Alberto Fernández firmó un DNU para ampliar el presupuesto Foto: Noticias Argentinas

A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno de Alberto Fernández ejecutó la undécima modificación presupuestaria del año y amplió el gasto en $1,87 billones.

A sólo nueve días del recambio presidencial, el Poder Ejecutivo publicó el DNU 647/2023 y justificó su decisión al señalar que "corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento".

Según lo dispuesto, las áreas beneficiadas con más recursos son, entre otras:

  • Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, $392.745 millones.
  • Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía, $208.598 millones.
  • Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación, $190.839 millones.
  • Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro, $188.931 millones.
  • Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior, $120.220 millones.
  • Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación, $96.268 millones.
  • Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación, $84.203 millones.
  • Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad, $74.699 millones.
  • Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa, $63.261 millones.
  • Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Genedarmería Nacional, Ministerio de Seguridad, $47.607 millones.
  • Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte, $42.449 millones.
  • Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público, $37.644 millones.
  • Servicios de Informática y Comunicaciones, Policía Federal Argentina, Ministerio de Seguridad, $34.537 millones.
  • Servicio de Informática y Comunicaciones para la Navegación de la Prefectura Naval Argentina, Ministerio de Seguridad, $30.980 millones.
  • Desarrollo de políticas de Vinculación Tecnológica y Social, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, $27.379 millones.
  • Transportes Navales de Estado Mayor General de la Armada Argentina, Ministerio de Defensa, $25.448 millones.
  • Sastrería Militar del Estado Mayor General del Ejército Argentino, Ministerio de Defensa, $25.431 millones.
  • Servicio Meteorológico Nacional del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Ministerio de Defensa, $20.708 millones.
  • Funcionamiento Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría, Ministerio de Salud, $19.181 millones.
  • Formación y Capacitación por parte del Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, $15.918 millones.
  • Acciones de Articulación Territorial, Ministerio de Trabajo, $13.264 millones.
  • Servicio de la Deuda Pública (Intereses y Comisiones) $11.700 millones.

Así las once modificaciones del Presupuesto 2023 incrementaron el gasto de $28,95 billones a $40,1 billones, con un déficit total cercano a los $12 billones.

Archivado en