Resultados preocupantes: un 88% de los argentinos no confía en la Justicia
De acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Di Tella, apenas el 8% confía en su honestidad y 9% en su eficiencia.
El 88% de la sociedad considera que la Justicia es poco o nada confiable respecto del principio de igualdad ante la ley. Como dato aún más preocupante, apenas el 8 por ciento confía en su honestidad y el 9% en términos de su capacidad y eficacia.
Estos resultados provienen del Índice de Confianza en la Justicia (ICJ) elaborado por la Universidad Di Tella y Fores correspondiente al mes de noviembre, que evaluaron el nivel de confianza de los argentinos en la Justicia.
Este estudio calcula de forma semestral la evolución de la opinión pública respecto de la administración de justicia en la Argentina y está compuesto por dos subíndices.
El subíndice conductual, que aborda el eventual comportamiento que los encuestados manifiestan ante conflictos jurídicos en materia patrimonial, familiar y laboral. Por otro lado está el subíndice perceptual, que mide su opinión en base de atributos que se esperan de la justicia, en términos de imparcialidad, eficiencia y honestidad.
De esta forma, el índice se obtiene del promedio de los dos subíndices (conductual y perceptual), dentro de una amplitud que varía entre 0 y 100. En ese sentido, el ICJ registró un resultado de 47,5 puntos: el subíndice conductual 70,1 puntos y el subíndice perceptual 24,8 puntos.
No obstante, hay un dato sorpresivo: casi el 75% de los encuestados acudiría a tribunales frente a un conflicto legal. Esto quiere decir que, aun cuando las personas puedan tener una percepción general negativa de la Justicia, un alto porcentaje acudiría a un/a profesional del derecho para que su caso sea llevado a la Justicia.
Esto se ve reflejado, por ejemplo, al ser consultados sobre si recurrirían a un abogado para llevar un caso sobre un cheque sin fondos a la Justicia: 5 de cada 10 dijo “seguro que sí”, mientras que el 27% respondió que “probablemente que sí”.
Luego, ante los supuestos escenarios de no recibir lo que corresponde en un divorcio y una menor indemnización en un despido, el 52% de los participantes respondieron que recurrirían a un abogado para que el planteo llegue a la Justicia.
Ante la pregunta sobre si la Justicia trata a todos por igual, sin importar sus medios económicos, contactos o afiliación política, el 88% consideró que es poco o nada confiable.
En términos de honestidad y honradez, el 90% de los consultados consideró que la Justicia es poco o nada confiable, frente a un 8% que considera que sí lo es.