Elecciones 2023

Balotaje: se suman más dirigentes para apoyar a Sergio Massa en Mendoza

Los intendentes de Sergio Massa en Mendoza activan diálogos con pares de otros partidos. Quiénes se pronunciarán.

Laura Fiochetta
Laura Fiochetta lunes, 23 de octubre de 2023 · 19:00 hs
Balotaje: se suman más dirigentes para apoyar a Sergio Massa en Mendoza
Massa sumará el apoyo de jefe comunales de otras fuentes Foto: MDZ

El búnker de Unión Por la Patria en Mendoza fue una fiesta este domingo. Es que, aunque en la provincia salió tercero, sumó más de siete puntos respecto de la PASO (primaria abierta simultánea y obligatoria) del 13 de agosto y además, con el promedio nacional Sergio Massa se metió cómodo en el balotaje. Ahora, en el país en general y en Mendoza en particular, se abren los canales de diálogo para buscar nuevos dirigentes que entre Massa y Javier Milei, decidan optar por el referente de Unión por la Patria de cara a la segunda vuelta que será el próximo 19 de noviembre. El primer dirigente que se sumaría en esta nueva etapa es el intendente electo de Rivadavia Ricardo Mansur, (ex jefe comunal del departamento por el radicalismo, hoy líder del partido departamental Sembrar).

En Mendoza, hay una mesa de referentes massistas que lograron una dinámica que hizo que Massa pudiera saltar de los casi 17 puntos de las primaria a los 24 en las generales, superando el histórico piso del PJ que está en 20. De hecho, ganaron una banca en Diputados -la del intendente saliente de Tunuyán Martín Aveiro- al igual que el oficialismo mendocino. Ese grupo lo encabezan los intendentes Matías Stevanato (Maipú); Flor Destéfanis (Santa Rosa), Emir Félix (San Rafael) y la referente massista y diputada provincial electa Gabriela Lizana. 

Fueron los encargados de sumar a otros dirigentes por afuera del PJ, como Jorge Difonso (diputado provincial por Unión Popular y amigo de Sergio Massa y el primero que lo militó en la provincia hace varios años) y de la misma fuerza política, a los intendentes saliente y entrante de San Carlos, Rolando Scanio y Alejandro Morillas respectivamente. Ahora ese gran grupo, que incluye también a un intendente que están terminando su gestión y que se fue del PJ a la Unión Mendocina, Roberto Righi (Lavalle) salen a la búsqueda de nuevos dirigentes.

El primer dirigente mendocino que no es un massista de la primera hora pero que se pronunciaría a favor de Massa es el intendente electo de Rivadavia, Mansur. Viene de ganarle al oficialismo local, Cambia Mendoza, el departamento del Este que ya había gobernado previamente durante 12 años. Sin embargo,en estos últimos 8 años se enemistó con sus sucesores, dejó el radicalismo, ganó en 2021 como concejal por el Partido Verde, armó su propio partido comunal y ganó caminando contra toda la estructura municipal, la intendencia. En estos próximos días, aseguraron varias fuentes a MDZ, Mansur se pronunciaría por Massa

Flor Destéfanis y Stevanato este domingo en el búnker

Los intendentes del PJ se ilusionan además con que, "el peronismo que gestiona" pueda sumar a pares radicales e incluso miran con buenos ojos a Esteban Allasino el intendente electo de Luján de Cuyo(La Unión Mendocina), quien tiene buena relación con los maipucinos y llegada al jefe de Gobierno porteño saliente Horario Rodríguez Larreta. Es público que el larretismo está más cerca de las ideas que encarna Massa- y de él- que las de Milei. Pero nadie puede aseguran que haya jefes comunales que salgan a optar públicamente por Massa aunque en este contexto es fundamental.

El anuncio de la campaña de Milei de eliminar la ley de coparticipación le hace perder adhesión entre los gobernadores e intendentes, principales afectados del reparto de fondos. Pero en Mendoza sucede algo más: si el excandidato a gobernador por la Unión Mendocina, Omar De Marchi, hace campaña por Milei (festejó en las PASO locales), poco posible será que radicales, en especial seguidores del próximo gobernador Alfredo Cornejo (enemistado con De Marchi) adhieran al proyecto del libertario. De hecho, apenas se conoció el resultado, el próximo mandatario mendocino envió un mensaje por la red social X (ex Twitter) en el que claramente se consideraba "opositor" (a quien fuera) y resaltó la fuerza de los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio. 

 

Archivado en