ELECCIONES 2023

Quiénes son los diputados mendocinos que abandonarán el Congreso

Cinco legisladores nacionales finalizan sus mandatos en diciembre y solo uno de ellos apunta a la reelección. El futuro político de los otros cuatro aún es incierto, ya que no tienen cargo asegurado.

Gianni Pierobon
Gianni Pierobon martes, 17 de octubre de 2023 · 14:41 hs
Quiénes son los diputados mendocinos que abandonarán el Congreso
Lisandro Nieri, Omar De Marchi y Jimena Latorre son tres de los cinco diputados mendocinos que finalizan sus mandatos en diciembre Foto: Prensa Cambia Mendoza

Este domingo se desarrollarán las elecciones nacionales para definir al futuro presidente de Argentina. Al mismo tiempo, se votará para renovar bancas en el Congreso de la Nación y en Mendoza se elegirá a cinco diputados nacionales, para reemplazar a los legisladores que finalizan sus mandatos en diciembre y cuyo futuro político inmediato, en algunos casos, aún es incierto.

Cuatro de los actuales representantes mendocinos abandonarán sí o sí la Cámara Baja, mientras que uno de ellos podría ser reelecto, dependiendo del resultado electoral de este domingo. Este último caso es el de Lisandro Nieri, integrante de la bancada de Juntos por el Cambio, y quien encabeza la lista de candidatos de Cambia Mendoza para el domingo.

El economista radical ingresó a la Cámara de Diputados en diciembre de 2021 para ocupar la banca que dejó vacante Alfredo Cornejo, quien pasó a ser senador nacional. Ahora, Nieri es el primer postulante de la lista de diputados que acompaña en Mendoza a la fórmula de Patricia Bullrich y Luis Petri. Teniendo en cuenta el escenario que dejaron como base las PASO, y de no mediar ninguna sorpresa muy grande en los comicios generales, el ex ministro provincial lograría la reelección.

Los otros cuatro legisladores que concluyen sus mandatos en diciembre son la radical Jimena Latorre; el integrante del PRO, Omar De Marchi; la dirigente kirchnerista Marisa Uceda; y el peronista oriundo del Valle de Uco, Eber Pérez Plaza. Todos tienen un futuro político incierto, ya que hasta el momento no tienen garantizado ningún cargo público a partir del año que viene.

Latorre desembarcó en el Congreso en 2019 ocupando el segundo lugar en la lista de Cambia Mendoza, luego de desempeñarse como presidenta del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE). La sanrafaelina forma parte del grupo de jóvenes dirigentes radicales que podrían tener un rol destacado en el nuevo gobierno de Cornejo en la provincia.

También finalizará su mandato como diputado nacional Omar De Marchi, quien alcanzó la banca hace cuatro años cuando formaba parte de Cambia Mendoza, alianza que rompió este año para fundar La Unión Mendocina y competir por la gobernación.

Las elecciones provinciales posicionaron a su espacio a 10 puntos del oficialismo provincial y como la segunda fuerza más votada. Luego de este desempeño electoral, De Marchi ha demostrado que apunta a consolidarse como el jefe de la oposición durante el segundo gobierno cornejista.

El primer desafío del ex intendente lujanino será afianzar su liderazgo en el flamante frente de La Unión Mendocina y evitar una disgregación de los nuevos senadores y diputados que ingresarán por esa fuerza a la Legislatura.

Marisa Uceda concluye su estadía en el Congreso en diciembre y no obtuvo una banca en la Legislatura provincial.

Por el lado del peronismo, son dos los diputados nacionales que se despedirán de sus bancas a partir de diciembre. Una de ellos es Marisa Uceda, quien encabezó la lista de candidatos por Mendoza del Frente de Todos en 2019. La abogada laboralista proviene de La Cámpora, agrupación que tiene como principal referente en la provincia a la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.

En las recientes elecciones provinciales Uceda fue candidata a senadora provincial pero el mal resultado que tuvo el frente peronista Elegí la dejó sin una banca en la Legislatura, pese a que lideraba la nómina de postulantes en la Tercera Sección.

El otro legislador justicialista que finaliza su estadía es Eber Pérez Plaza, quien asumió como diputado en marzo de 2021, tras la renuncia de Alejandro Bermejo. El productor agropecuario oriundo de Tunuyán era prácticamente un desconocido para la política local y obtuvo un lugar a partir de su militancia en la agrupación Canpo (Corriente Agraria Nacional y Popular) y la intención de darle representación a las economías regionales.

Eber Pérez Plaza en Brasil junto al expresidente Jair Bolsonaro.

No obstante, su figura fue mirada siempre con cierto recelo en las filas del peronismo local debido a una antigua denuncia penal que recibió y a su acercamiento a diferentes dirigentes políticos. De hecho, para las elecciones de este año estuvo a punto de integrar una lista interna en Unión por la Patria que iba a presentar el espacio Protectora, liderado por José Luis Ramón, pero que finalmente se terminó bajando.

Archivado en