Elecciones 2023

Elecciones: así son las boletas que encontrarán los mendocinos en el cuarto oscuro

La Junta Electoral Distro Mendoza dio a conocer los modelos de boletas que se utilizarán en el cuarto oscuro el domingo 22 de octubre.

MDZ Política
MDZ Política jueves, 12 de octubre de 2023 · 19:29 hs
Elecciones: así son las boletas que encontrarán los mendocinos en el cuarto oscuro
El 22 de octubre se llevarán adelante las elecciones generales Foto: Santiago Tagua /MDZ

La Junta Nacional Electoral Distrito Mendoza, presidida por el presidente de la Cámara de Apelaciones Federal de Mendoza, Manuel Pizarro, e integrada por el presidente de la Suprema Corte de la provincia, Dalmiro Garay Cueli, y el Juez Federal con competencia electoral, Pablo Quirós, oficializó las boletas de las agrupaciones políticas que participarán en las próximas elecciones generales del 22 de octubre.

En los comicios se elegirá, en el caso del Distrito Electoral de Mendoza, las categorías de: presidenta/e-vicepresidenta/e, parlamentarias/os del Mercosur Distrito Nacional, diputadas/os nacionales y parlamentarias/os del Mercosur Distrito Regional. Como contó MDZ, la Junta Electoral determinó incrementar la cantidad de boletas en Mendoza, luego de que en las PASO del 13 de agosto numerosos mendocinos denunciaran falta de boletas -particularmente del candidato Javier Milei- a la hora de votar.

Las boletas, una por una:

La boleta de La Libertad Avanza, con Javier Milei a la cabeza.
Juntos por el Cambio lleva a la fórmula Patricia Bullrich-Luis Petri.
Así es la boleta de Sergio Massa y de Unión por la Patria.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad presenta lista completa.
Hacemos por Nuestro País no pasó el filtro de las PASO en las categorías diputados nacionales y parlamentario del Mercosur Distrito Regional.
Libre por el Sur no superó las primarias y en esta ocasión solamente presenta las categorías diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur Distrito Regional.

Los resultados en las PASO en Mendoza

En Mendoza, el 13 de agosto votaron 1.085.714 personas, lo que implica una participación del 72.67 % del padrón electoral provincial. En tanto, hubo 19.791 (1,82%) votos en blancos y 18.672 (1,71%) nulos para la categoría de presidente y vicepresidente.

Javier Milei (La Libertad Avanza) fue holgadamente el candidato más votado en las primarias, alcanzando definitivamente 480.294 votos, unos 13.857 de los que había registrado en el conteo provisorio. Esto se traduce en que el economista libertario logró en la provincia un 45,01% de los votos válidos, es decir tomando en cuenta el total de los sufragios que recibieron las distintas agrupaciones y los votos en blanco.

En tanto, la segunda fuerza más votada fue Juntos por el Cambio, que entre sus dos listas obtuvo 300.318 votos (28,1%), apenas 6.241 más que en el recuento del domingo electoral. A nivel interno, Patricia Bullrich obtuvo 234.598 (21,9%) respaldos, imponiéndose sobre los 65.720 (6,5%) que alcanzó Horacio Rodríguez Larreta.

A su vez, el frente Unión por la Patria logró entre sus dos precandidatos presidenciales 180.428 (16,9%) votos en las primarias, sumando en el recuento definitivo 4.906 más que los que tenía en el provisorio. Sergio Massa obtuvo 144.596 (13,5%) sufragios, mientras que Juan Grabois cosechó 35.832 (3,3%).

La cuarta fuerza provincial fue el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT), cuyas dos fórmulas presidenciales acumularon 31.867 (2,9%) votos. Myriam Bregman aportó 25.098 (2,35%) sufragios y Gabriel Solano 6.769 (0,63%). El resto de los postulantes a la presidencia más votados por los mendocinos fueron Jesús Escobar (Libres del Sur) con 15.970 votos (1,49%), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) con 13.773 (1,29%) y Guillermo Moreno (Principios y Valores) con 7.271 (0,68%).

Archivado en