El aumento de casos pone en jaque la estrategia de Rodríguez Larreta

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, ve con preocupación el aumento sostenido de casos de coronavirus en los últimos días, por lo que no descarta aplicar restricciones más severas en los próximos días.
Te Podría Interesar
Justamente ante esta situación, aceptaría al pie de la letra el próximo decreto del presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien ya dio a entender que se vienen más restricciones para encarar esta etapa de la pandemia, que tiene al límite el sistema sanitario en el país.
En ese contexto, concretamente, corren riesgo las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, algo que Larreta y su equipo decidieron defender con uñas y dientes, incluso, acudiendo a la Justicia. El objetivo del Ejecutivo nacional es bajar la circulación de personas y la presencialidad de las clases, entienden, es la clave.
Esta semana se terminará de definir todo cuando funcionarios de la administración de Horacio Rodríguez Larreta sean convocados a dialogar con los gobiernos nacional y bonaerense sobre el futuro de la cuarentena.
Después de un tiempo, las posiciones del Gobierno nacional, el de la provincia y el de la Ciudad parecen tener posiciones similares por eso las negociaciones estarían encaminadas.
El último decreto de Alberto, que fijo las actuales medidas restrictivas, vence el 21 de mayo. Mientras, el presidente espera que el Congreso sancione antes de ese día un proyecto de ley que replicara en parte el último decreto y le otorgara facultades especiales para adoptar nuevas restricciones. Aunque, de acuerdo a las prioridades del Legislativo, no se discutiría esto antes del fin de semana.
Al Gobierno de Larreta, esta vez le preocupa la media móvil de casos confirmados de los últimos 7 días. Según explica Infobae, la gráfica muestra un descenso de los contagios de COVID-19 a partir de los últimos días de abril, producto de las medidas que restringieron la circulación nocturna y acotaron el horario de atención en comercios. Lo que en un principio era una caída pronunciada, se transformó en una meseta durante la primera semana de mayo. Y a partir del miércoles pasado se advierte un giro en la curva que demuestra que los casos están nuevamente en ascenso.