El reclamo que este domingo hará Moyano en Plaza de Mayo
Además del repudio por un nuevo aniversario del golpe de Estado cívico-militar del 24 de marzo de 1976, el espacio sindical de la CGT que conduce el camionero se pronunciará contra"el inviable modelo de país que procura consolidar el gobierno" nacional.
El Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) que conducen el camionero Pablo Moyano y el bancario Sergio Palazzo, entre otros dirigentes, convocó hoy a los gremios que lo integran a movilizarse el domingo próximo hacia la Plaza de Mayo para repudiar un nuevo aniversario del golpe de Estado cívico-militar del 24 de marzo de 1976.
El espacio sindical de la CGT llamó hoy a tener "memoria y unidad" y ratificó su "total "compromiso" con "la lucha por la Patria que soñaron los 30 mil detenidos-desaparecidos como consecuencia del brutal terrorismo de Estado", y reclamó "más verdad y justicia".
"Por lo mismo, el Frente rechaza la criminalización de la protesta social y las persecuciones amañadas contra opositores, y exige la libertad de todos aquellos que por motivos políticos están de manera injusta en las cárceles", indicó un comunicado.
Los dirigentes sindicales rechazaron "el inviable modelo de país que procura consolidar el gobierno" nacional y repudiaron "el ajuste sobre los derechos de los trabajadores y jubilados, la destrucción del empleo, del salario y de las asignaciones familiares".
"Se está comprometiendo el Fondo de Garantía de Sustentabilidad previsional, cae el consumo y se paraliza la industria, la producción y el comercio, ya afectados por una apertura económica y financiera desleal", puntualizó el comunicado de prensa.
A partir de ese diagnóstico, los dirigentes gremiales convocaron a la marcha del domingo hacia la Plaza de Mayo, en la que también participarán las CTA y organizaciones sociales.
El reclamo de la CGT
Por su parte, la conducción de la CGT exigió "la inmediata reparación" de los legajos laborales de los trabajadores desaparecidos, en los que aún figura "abandono de tareas", cuando en realidad fueron víctimas de "la salvaje represión castrense", expresa un comunicado con motivo de cumplirse el próximo domingo 43 años del golpe.
La CGT reafirmó "la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia", ante un nuevo aniversario "del golpe cívico-militar más sangriento de la historia argentina".
Consigna que "en la mayoría de esos legajos aún figura su historia laboral como 'abandono de tareas', despedido con justa causa o cesanteado', terminología que oculta los crímenes atroces. En esos legajos debe escribirse la verdadera causa de la desaparición", afirma.
La Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad logró a través del Decreto 1.199/12 la reparación y entrega en actos públicos de 150 legajos a familiares de las víctimas en más de 19 establecimientos, y la incorporación al lugar de empleo de la madre o padre de 23 hijas e hijos de desaparecidos y, ahora, impulsa un proyecto de ley para extender esa reparación en el sector privado, explicó la central sindical.

Diputada nacional electa propone erradicar el Registro Automotor

El observatorio de la UCA criticó a Alberto Fernández: el motivo

Milei asume y Argentina se prepara para la “cirugía mayor sin anestesia”

La respuesta de Galmarini a Nik por la polémica con Tomás Massa

Lombardi dio detalles del nuevo esquema anunciado por Alfredo Cornejo

JxC se desvanece y todos buscan sobrevivir en un nuevo esquema político

Fin de ciclo: archivan una denuncia de Alberto Fernández contra Milei
