El PJ logró la unidad, pero habrá batalla en 2017

El peronismo mendocino lanzó virtualmente durante el fin de semana la carrera por las candidaturas a diputados nacionales para las elecciones del año que viene, las cuales se definirían el año próximo en las PASO.
Te Podría Interesar
En la línea de largada hay tres dirigentes. El futuro presidente del PJ, Omar Félix; el vicepresidente, Roberto Righi, quien es intendente de Lavalle; y el senador provincial Eduardo Bauzá, quien ocupará la secretaría general política, el tercer cargo en orden de importancia en la estructura partidaria.
Los tres hombres representan a igual número de sectores internos: Integración, Azul y el Frente de Agrupaciones Peronistas, la nueva denominación del ciurquismo. Fueron estos tres grupos los que se ocuparon laboriosamente en las últimas semanas de cerrar un acuerdo de unidad para definir la nueva conducción partidaria.
Pero esto no significa que en el futuro vayan a mantenerse unificados. Por el contrario, lo que se espera es que los tres sectores se enfrenten con listas propias en las primarias para los comicios legislativos de 2017.
El justicialismo se ocupó hasta este sábado solamente de evitar una interna desgastante, que tenía como único objetivo definir líderes del sello justicialista y que "no está en la agenda de la gente", según recalcó este sábado Omar Félix.
Consultado acerca de las candidaturas, Félix rechazó enfáticamente que los cargos partidarias sean una plataforma para las candidaturas de 2017. Pero a la vez no negó que vaya a ser candidato en los próximos comicios, porque "nada se descarta en política".
Posibilidad de internas en varios departamentos
Lo que se acordó es el binomio que liderará el partido a partir de diciembre y las personas que tendrán a cargo las numerosas secretarías (más de 40) del consejo partidario. Es decir, la conducción provincial.
También se trabajó con intensidad para evitar que haya internas por las jefaturas peronistas en los departamentos. Ese objetivo no se logró del todo, por lo menos hasta ahora, ya que habría más de una lista en varios distritos.
Fèlix y Righi reconocieron que podría haber internas en Godoy Cruz, Las Heras y Luján. Sin embargo, otras fuentes del PJ indicaron que también podría haberlas en Guaymallén y General Alvear.
En cualquier caso, todavía hay tiempo para solucionar las diferencias departamentales. Este sábado venció el plazo de presentación de listas, pero hasta el 7 se pueden oficializar ante la Justicia Electoral frentes y alianzas, en los cuales podrían confluir quienes hoy se presentan como rivales.
Eso es lo que buscan Félix y Righi, quienes no quieren que ninguna rivalidad empañe la imagen de unidad peronista que intentan mostrar. Los dos hablaron hoy en las oficinas del sanrafaelino, ubicado en Mitre 1355 de Capital, donde la circulación de dirigentes fue importante y la actividad de armado de listas, intensa.
Se lo vio allí a Carlos Ciurca, quien todavía es en los papeles el vicepresidente del peronismo. No así a Francisco Pérez, quien fue su jefe máximo, pero ya renunció al cargo.
Guillermo Amstutz, Anabel Fernández Sagasti y Alejandro Abraham, entre otros, también estuvieron. En cambio, el único intendente presente fue Righi.
"El acuerdo está hecho con el criterio de abarcar a todos los sectores del movimiento", expresó Félix, conforme con una distribución de puestos que incluye a la CGT y la CTA.
"Había que salir de la división para trabajar con todos los sectores", dijo, en sintonía, Righi.