Presenta:

Los candidatos a gobernador, listos para comenzar la campaña

Unos apuestan a los actos de lanzamiento y otros a los de cierre.  Todos coinciden en la necesidad de recorrer cada departamento; algunos, como una solución a la escasez presupuestaria. Los primeros conceptos no tienen nada de novedoso.
Distintos perfiles para una misma ocasión. A 50 días de las elecciones, ya están las listas terminadas, presentadas y aprobadas en la Justicia Electoral. Puestos los nombres, no queda más lugar que para campaña; explícita, dura, creativa y, según las declaraciones recurrentes de los candidatos, “siempre austera y cerca de la gente”.

Los candidatos a la gobernación de la provincia ingresaron desde el primer minuto de hoy al juego de seducción y conquista de votos. Sus caras se reproducirán por miles en las calles, en las pantallas, en las páginas. Se los verá besar bebés, abrazar ancianas y solidarizándose con la gente de campo, tal vez con botas y bombacha, para lograr identificarse son ese sector tan ligado al trabajo.

Las primeras declaraciones giran en torno a dos o tres conceptos para nada novedosos. Los candidatos se ponen el casete que les hace decir mucho sin decir nada.

Por los departamentos

“Queremos juntarnos con las ONG, con la gente de los departamentos, hacer caminatas, hablar con los empresarios de las diferentes zonas y conocer a los mendocinos”. Palabras más, palabras menos, y con diferencia de algunos minutos, César Biffi (candidato por la Concertación), Celso Jaque (representante del PJ) y Luis Leiva (Coalición Cívica) describieron su estrategia de campaña como si se tratara de la misma cosa.

Aún así, tienen diferencias que van más allá de lo discursivo. Jaque anuncia por estas horas, con bombos y platillos -y correspondencia a los medios- su acto de lanzamiento en el auditorio Ángel Bustelo. Será mañana a las 19, y su primer slogan habla de “volver al camino del crecimiento, la educación y la esperanza”.

Leiva sabe que debe compensar la falta de recursos económicos con un programa bien planeado de recorridos por los diferentes puntos de Mendoza. Y confía en su carta más fuerte: un par de presencias de Elisa Carrió para demostrar que forma parte de un mismo proyecto.

Biffi prefiere cultivar un perfil más bajo en el comienzo. “Desde hace días que estamos yendo por los departamentos y llevando nuestra propuesta. No tenemos pensado hacer un lanzamiento central y todavía tampoco tenemos definido dónde será el acto de cierre”.

El toque del final

El candidato y hombre fuerte de la UCR, Roberto Iglesias, todavía no decidió si hará un acto de lanzamiento. Cree que puede llegar a significar mucho esfuerzo para el escaso rédito que puede obtenerse; sobre todo porque los tiempos no son tan generosos. Si hace algo, lo hará el próximo viernes. Su punto fuerte lo mostrará en la clausura de la campaña.

No es un detalle menor. Los actos de cierre suelen tener más ingerencia en la vida política que un arranque vertiginoso. Todavía hay quienes recuerdan el discurso de Iglesias en la Federación Mendocina de Box, haciendo una arenga para demostrar que Julio Cobos era la mejor opción para reemplazarlo en el sillón de San Martín. Vueltas de la vida, hoy Iglesias necesitaría de ese mismo discurso, pero autorreferencial; y con Cobos ya ni se habla.

Creatividad en campaña

Omar De Marchi (nombre al que apuesta el PD) arrancó sin avisar. Se fue ayer hasta una escuela rural de Cuadro Benegas, en San Rafael e hizo una donación de dos computadoras. Un rato con la gente humilde para después comer algo y brindar en un conocido salón del departamento sureño. Buscará darle una vuelta de rosca a la campaña. Su intención es sorprender con algunos spots propagandísticos que demuestren el trabajo creativo de la gente que lo acompaña. Dice que mostrará “un concepto proselitista moderno y que mucho tendrá que ver el soporte informático”. Cree que cerrará su carrera hacia la gobernación en el Bustelo; precisamente, el mismo sitio que utilizará para lanzar su plan de gobierno el 29 de setiembre.