Presenta:

La propaganda electoral en Mendoza no presenta ninguna novedad

Se acercan las elecciones en nuestra provincia y los afiches están inundando el paisaje urbanístico.Especialistas en publicidad y teóricos de la comunicación opinan que no se ven cambios en referencia a campañas de otros años y, por el contrario, se nota poco esfuerzo creativo.Una recorrida fotográfica por los afiches del momento.
Un ejemplo de los afiches que pueblan nuestras calles. Foto: Gonzalo Bravo / MDZ
Un ejemplo de los afiches que pueblan nuestras calles. Foto: Gonzalo Bravo / MDZ
Coincidencias y discrepancias en los análisis: colores repetidos, slogans sin contenido y exitismo en las consignas. También fotos que caricaturizan a los candidatos de tanto retocadas y los transforman en cuasi personajes, bajo tanto maquillaje. Esto sin mencionar la utilización de fotos de larga data que graciosamente prentenden vulnerar el paso del tiempo ridiculizan a los postulantes.

Los slogan tienen similitudes, en dos casos se promete el retorno (Fayad e Iglesias) a través de sus mensajes: “Vuelve Fayad, vuelve la experiencia” e Iglesias, por su parte “Volvemos por Mendoza”. Jaque promete que con su victoria gana Mendoza.

Marcelo Pérez Diez es asesor de imagen y no trabaja en este momento en ninguna campaña en especial.  Considera que “hay un vacío de contenido de la política que se ve reflejado en la propaganda, ya que por ejemplo todos los slogan son efectistas y se parecen", señaló.

Otra constante para el comunicador es la falta de originalidad. En este sentido Pérez Diez, indicó que “el único que rompe con los colores patrios es Sobich, porque quiere despegarse de los demás, ya que tiene experiencia de gestión en ejecutivo”.

También dijo que considera que los encargados de las campañas están demasiado “preocupados por el logo, la marca, el sello de los partidos y no se ocupan debidamente del posicionamiento de los candidatos”.

Respecto de la candidatura del oficialismo, a través de Cristina Fernández de Kirchner, planteó que “no están preocupados por la campaña, sino más bien por las visitas y el recorrido por los lugares ya que claro cuentan con un gran aval”.


Para saber: cómo se piensa una campaña

El especialista indicó brevemente como se genera un brief de trabajo para una campaña, aclarando que hay que pensarlo en el marco del descreimiento generalizado de la gente en la política. “Primero se realiza una investigación de mercado en cuantitativa y cualitativa y se piensa la estrategia. Luego se arman las piezas y productos y se trabaja con los Focus Group, que son gente común que hace sus apreciaciones”.

Mientras tanto, el Licenciado Mario Maure -Máster en arte latinoamericano de la cátedra de Comunicación Visual de la Universidad Nacional de Cuyo- dijo que "hay una gran relación entre identidad e imagen. No hay ninguna innovación y demasiados clichés en las campañas publicitarias de los candidatos a las últimas elecciones”.

En lo referido a colores destaca que “los candidatos a gobernador Biffi y Jaque -en la cartelería que es lo más visible- utilizan el celeste y el blanco tanto como Julio Cobos, candidato a vicepresidente". Esto se enmarca, para el estudioso, en la dilución de la frontera de los partidos.

Respecto del slogan de Sobisch, gobernador de Neuquén, agregó que “su slogan 100% preparado muestra una marca que forma parte dentro de las corrientes eficientistas y economicistas que usan el número como una prueba”.


Los afiches
Lo cierto es que basta con detenerse un rato y observar los afiches como para darse cuenta los secretos que ellos guardan. Un candidato prefirió un primer plano y evitar su precipitada calvicie, tal vez como detalle de coquetería. Otros, han preferido exponerse a través de fotos que datan de varios años, como si el tiempo no hubiese pasado para ellos.

Pero lo más llamativo viene del lado de la candidata presidencial por el Frente para la Victoria, que autorizó sólo una imagen para esta parte de la campaña nacional. "La misma Cristina eligió la imagen que está en los afiches. Ella se encargó de aprobar los retoques y no se puede utilizar otra que no sea esa, hasta nuevo aviso, que seguramente será después de que vuelva de su viaje a Nueva York" destacó un allegado al comando de campaña nacional.

La verdad es que la ciudad de Mendoza está inundada de afiches y eso que todavía no aparecen los que siempre se cuelgan en los árboles y los postes.