Presenta:

Triple crimen narco: el cuerpo de la mujer como mensaje del crimen organizado en Argentina

El triple crimen de Florencio Varela expone cómo el narcotráfico convierte a las mujeres en mensajes de terror y control dentro del crimen organizado.

El brutal triple crimen de Brenda Loreley Del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela, conmociona al país.

El brutal triple crimen de Brenda Loreley Del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela, conmociona al país.

X

El brutal triple crimen de Brenda Loreley Del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela, conmociona al país. Según el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, las jóvenes no fueron víctimas de un crimen pasional, sino de una “venganza del narcotráfico, una “trampa organizada” por una banda transnacional. Este hecho escalofriante revela una verdad incómoda: en Argentina, el cuerpo de la mujer se ha convertido en una herramienta en la guerra del crimen organizado.

Cuando el femicidio se vuelve una táctica criminal

En el oscuro mundo de las mafias, la violencia es un lenguaje. Así como los grupos criminales ejecutan a rivales, hoy utilizan a las mujeres para saldar deudas, imponer respeto y consolidar su poder. El femicidio narco deja de ser un acto impulsivo para convertirse en una táctica deliberada de terror. No es un daño colateral, sino un mensaje escrito con sangre. La camioneta adulterada y la planificación del engaño son prueba de una lógica fría y siniestra que busca impunidad y dominación.

la-manifestacion-la-plaza-flores-el-triple-crimen-florencio-varela
En el oscuro mundo de las mafias, la violencia es un lenguaje.

En el oscuro mundo de las mafias, la violencia es un lenguaje.

La estrategia del engaño y la vulnerabilidad

Las jóvenes de La Matanza fueron atraídas con un engaño, con la promesa de asistir a un “evento”. Esta no es una casualidad. Las redes criminales no se basan únicamente en la fuerza, sino en la manipulación: identifican y explotan la vulnerabilidad de sus víctimas, aprovechándose de la confianza o de necesidades específicas. En este oscuro mercado de la violencia, la vida humana se convierte en moneda de cambio, un activo desechable que se utiliza con fines estratégicos.

El ecosistema del crimen: narcotráfico y violencia de género

Este triple crimen obliga a analizar la realidad sin filtros. Narcotráfico, trata de personas y violencia de género no son problemáticas separadas; son los tentáculos de un mismo monstruo. Fragmentar su análisis es un error estratégico.

A nivel mundial, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) alerta sobre el uso creciente de la violencia de género como método de control en las organizaciones criminales. En América Latina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señala que la expansión del crimen organizado se acompaña de un aumento de femicidios estratégicos, donde la violencia se convierte en un arma para silenciar y castigar. En Argentina, este fenómeno crece en las sombras y se manifiesta de la manera más cruel.

este-jueves-se-llevara-cabo-el-velorio-brenda-del-castillo-y-morena-verdi

El desafío de entender y combatir a las mafias

La muerte de Brenda, Morena y Lara lanza un llamado urgente a la sociedad. Estos crímenes no son hechos aislados; representan una nueva y brutal faceta del crimen organizado que utiliza la violencia de género como herramienta de poder.

Solo comprendiendo y enfrentando esta nueva faceta del crimen organizado, la sociedad podrá honrar su memoria y prevenir que otros cuerpos sean utilizados como mensaje de terror.

* Lic. Eduardo Muñoz. Criminólogo. Divulgador en Medios. Análisis criminológico aplicado a temas sociales de actualidad y seguridad.

linkedin.com/in/eduardo-muñoz-seguridad

[email protected]

IG: @educriminologo