Presenta:

Así fue la denuncia por la desaparición de Diego, el joven que fue encontrado en la casa de Gustavo Cerati

Su familia denunció su desaparición en 1984, pero la Policía se negó a investigar. 40 años después, una autopsia forense logró identificar los restos humanos hallado.

El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, confirmó que Cristian Graf, de 56 años, fue compañero de Diego Fernández en la ENET N° 36.

El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, confirmó que Cristian Graf, de 56 años, fue compañero de Diego Fernández en la ENET N° 36.

Archivo

La denuncia sobre la desaparición de Diego, un papel que nunca existió y la negación de la Policía. "Se fue con una mina, ya va a volver". Nunca apareció. La tierra se lo tragó, literalmente. Casi 40 años después, una autopsia forense permitió identificar su cuerpo hallado en una propiedad en la que vivió Gustavo Cerati.

Así fue el día de la denuncia de la desaparición de diego, un joven de 16 años

La última vez que Diego fue visto con vida fue una tarde de 1984 en la esquina de Naón y Monroe, en el barrio porteño de Belgrano, a pocas cuadras de su casa. Esa noche, al no recibir noticias, sus padres se acercaron desesperados a la Comisaría 39, pero allí se negaron a tomar la denuncia. "Se fue con una mina, ya va a volver", fue la respuesta que recibieron por parte de la Policía.

Revelaron la identidad del joven que habría fallecido en la casa en la que vivió Gustavo Cerati. Se llama Diego (16).

Desde entonces, la familia de Diego no dejó de buscarlo. Empapelaron la Ciudad de Buenos Aires con panfletos, tocaron puertas en medios de comunicación y solo lograron ser escuchados por la revista ¡Esto!, que editaba el diario Crónica.

En esa nota, publicada dos años después de la desaparición, Juan Benigno, el padre del adolescente, expresó su dolor y frustración: "La Policía dice que tiene tres mil casos iguales. Y fíjese qué absurdo: desde el primer momento la desaparición fue caratulada 'fuga de hogar'. Yo protesté y ¿sabe qué me dijeron? Que así estaban impresos los formularios. Me negué a eso, pero como si nada. ¿Qué quiere que investiguen si ya dan por sentado que él se fue, no que me lo robaron".

Casi cuatro décadas después, el hallazgo de restos óseos en una casa que perteneció a Cerati despertó una investigación judicial. Los primeros análisis no arrojaron certezas, pero una nueva autopsia forense realizada recientemente permitió confirmar la identidad del cuerpo: se trataba de Diego.

La noticia fue comunicada oficialmente a sus familiares, que a pesar de que el crimen estaría prescripto, buscan una nueva investigación para determinar las causas de su muerte y cómo llegó ese cuerpo a esa propiedad.