Asesinó a sus dos hijos con discapacidad, pero la Justicia la sobreseyó
La Justicia dictó el sobreseimiento a una madre que asesinó a sus dos hijos con discapacidad y convivió con sus cadáveres en 2024. Las razones del fallo.
La mujer fue sobreseída por el crimen de sus dos hijos con discapacidad por la Justicia, al entender que atravesaba un cuadro psicótico, agravado por aislamiento y el fanatismo religioso.
A más de un año de un estremecedor episodio ocurrido en la localidad cordobesa de Alta Gracia, donde una mujer asesinó a sus dos hijos con discapacidad, la Justicia dictó su sobreseimiento. El tribunal concluyó que, al momento de los hechos, la madre atravesaba un cuadro psicótico, agravado por aislamiento y fanatismo religioso.
La causa se había iniciado tras el hallazgo del 22 de abril de 2024, cuando familiares dieron aviso a la Policía ante la falta de noticias de la mujer. Al ingresar a la vivienda, los agentes encontraron sin vida a los adolescentes de 15 y 17 años, ambos con severas limitaciones que hacían que dependieran por completo del cuidado de terceros.
Te Podría Interesar
El juez Claudio Lasso determinó que la conducta de la imputada era “atípica”. En su resolución, valoró el deterioro emocional progresivo de la madre, su vida en aislamiento, la sobrecarga del cuidado y la ausencia total de redes de contención.
También pesó en su sentencia el fanatismo religioso que atravesaba. Según el expediente, la mujer aseguraba escuchar voces y creía que el padre de los adolescentes “tenía el demonio adentro”, por lo que el hombre se había alejado, aunque continuaba aportando dinero.
Hijos con Discapacidad y extrema dependencia
El informe pericial describió un cuadro psicótico que anuló en la mujer cualquier capacidad de comprensión y reacción. Para el magistrado, ella no tenía “posibilidades reales y concretas” de impedir el resultado fatal debido a ese estado mental y a la responsabilidad absoluta que recaía sobre ella como única cuidadora de los jóvenes.
Lasso subrayó además la necesidad de analizar el caso en clave de género y contemplar la ausencia de políticas públicas de cuidado que pudieran haber aliviado esa carga.
Por último, consideró que no correspondía imponer una medida de seguridad, ya que la mujer no se encuentra internada y sigue un tratamiento de manera voluntaria.
Cabe recordar que cuando la Policía irrumpió en el domicilio de la mujer tras el llamado del padre de ellos, los efectivos se encontraron con un cuadro impactante. Los cuerpos de los adolescentes, que padecían problemas neurológicos y motrices, se encontraban en un avanzado estado de descomposición, mientras que su madre afirmaba que estaba “dormidos” sobre el sillón y rezaba a su lado.
La mujer fue imputada por “homicidio agravado por el vínculo” y tras un breve paso por la penitenciaría de Bouwer fue trasladada a una Clínica Neuropsiquiátrica.

