Arranca el nuevo debate

Empresario mendocino acusado de abusar a su sobrina: un laberinto judicial para llegar al segundo juicio

El acusado está preso desde hace casi tres años por abuso sexual. Este lunes empieza el segundo juicio en su contra, aunque la defensa despliega estrategias para frenarlo.

Ariel Cubells
Ariel Cubells domingo, 10 de marzo de 2024 · 11:30 hs
Empresario mendocino acusado de abusar a su sobrina: un laberinto judicial para llegar al segundo juicio
En el Polo Judicial se desarrollará el debate Foto: archivo

La causa que investiga los presuntos abusos sexuales de Diego D'Ascanio (46) a su sobrina, hechos que habrían comenzado hace casi 20 años, sigue recorriendo su periplo y un laberinto judicial antes de llegar al esclarecimiento. Este lunes inicia el segundo juicio en contra de este empresario mendocino, aunque -llamativamente-, arrancará con una nueva apelación de la defensa. Mientras, tanto la Corte local como la nacional deben también resolver recursos de quejas presentados por el abogado del sospechoso. 

El imputado, reconocido por sus proyectos, negocios y también por ser parte del selecto ambiente del golf, está detenido desde abril del 2021, y esto no es un dato menor. El mes que viene se le vencería el plazo máximo de la prisión preventiva (tres años), y sin condena podría quedar en libertad. 

Mañana, desde las 9 en el Polo Judicial, se sentará otra vez vez en el banquillo. Ahora frente a los jueces Marcelo Gutiérrez del Barrio, Ramiro Salinas y Mauricio Juan. Este tribunal es el segundo que lo juzgará, ya que los magistrados Aníbal Crivelli, Ariel Spektor y Alejandro Miguel, a mediados del 2022, declararon nulo el primer debate por falta de argumentación y fundamentación en los alegatos de la parte acusadora. 

Frente a esto, el juicio tenía que repetirse y, tras varias idas y vueltas, recién volverá a hacerse desde este lunes. Están previstas numerosas audiencias a lo largo de un mes aproximadamente, aunque la primera (la de mañana) será clave para la continuidad del proceso.

Antes de empezar, los jueces deberán responder sobre el pedido de la defensa, a cargo de Juan Day, en relación a la extinción de la acción penal. Este planteo es por un par de motivos, entre ellos la violación del principio de defensa en juicio. Se basan en la supuesta ventaja de los acusadores en el sentido de haber llegado a dos instancias de debate, más allá de que entre uno y otro cambiaron los fiscales y las querellas. 

Si los magistrados lo rechazan se da apertura al juicio, en tanto que si lo avalan, de nuevo el expediente entrará en una nebulosa. En paralelo, este recurso de queja también se encuentra en la Corte Suprema de la Nación y sus miembros deben dar una respuesta, luego de que pasó por la Suprema Corte de Mendoza y lo descartó. 

En el Polo Judicial se concentrará la atención desde mañana. /Foto: archivo.

Pero esta no es la única ficha que se juega el empresario, Además, recusó a Juan, del Barrio y Salinas y busca el regreso de los "jueces naturales de la causa". Es decir, que vuelvan a intervenir Crivelli, Spektor y Miguel , quienes una vez que declararon nulo el primer debate, se inhibieron de seguir participando en el caso. Esto la defensa ya lo esgrimió un tiempo antes y un tribunal que actuó oportunamente lo rechazó, con lo cual llevaron este recurso de reposición a la Corte de la provincia, que aún no se expidió. 

Y conociendo todo este entramado complejo, la víctima, hoy con 25 años y de quien se preserva su identidad, espera en España la definición de la investigación. Desde Europa y cursando un embarazo de 6 meses, declarará nuevamente, esta vez vía remota. 

"Exigimos justicia y una resolución en los plazos razonables para ambas partes", expresó su abogado, Emanuel Apolo. 

El inicio

De acuerdo a la denuncia, D'Ascanio abusó sexualmente a su sobrina desde aproximadamente el 2006, cuando era una niña. El sospechoso habría aprovechado los días en los que ella se quedaba en su casa por cuestiones familiares, para vejarla. 

Las agresiones habrían seguido en la adolescencia de la víctima, en diferentes situaciones. Con el paso del tiempo la joven pudo contarlo y en 2019 todo se plasmó en un expediente judicial. 

A partir de las pruebas recabadas por la fiscalía, principalmente las pericias psicológicas, se ordenó la detención del empresario en abril del 2021. Poco tiempo después accedió a la prisión domiciliaria, beneficio que perdió en julio de ese año al romper la pulsera magnética con la que era monitoreado; entonces, regresó a la cárcel y no logró salir de allí a pesar de varios intentos. 

Se encuentra imputado por abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, todo agravado por la guarda. Arriesgará una potencial pena que parte desde los 10 años. 

Archivado en