Violencia extrema

Elecciones en Colombia: al menos siete candidatos asesinados durante la campaña

El próximo domingo se realizarán las elecciones regionales en Colombia y las estadísticas muestran un panorama crítico de seguridad. La fiscalía advierte que más de la mitad del país "está en riesgo".

Redacción MDZ miércoles, 25 de octubre de 2023 · 21:31 hs
Elecciones en Colombia: al menos siete candidatos asesinados durante la campaña
Desde hace varios meses, algunas regiones de Colombia viven hechos de extrema violencia Foto: Gentileza

En un contexto de alta inseguridad, Colombia celebrará este domingo 29 de octubre, un nuevo proceso electoral donde definirá gobernadores, alcaldes, concejales y legisladores para el periodo 2024-2027. Diversos hechos de violencia ocurridos en los últimos meses, mantienen en alerta a la población y a las autoridades que esperan poder realizar las próximas elecciones regionales en paz. 

En este marco, fuentes oficiales afirman que los comicios regionales de este fin de semana llegan tras el asesinato de siete candidatos y más de trescientos casos de ataques contra diversas sedes políticas. Al mismo tiempo, las autoridades estiman que este aumento de la violencia proviene de sectores disidentes de las organizaciones armadas de FARC, el Clan del Golfo y el ELN, que no participaron del acuerdo de paz propuesto por el gobierno colombiano en 2016.

Las próximas elecciones regionales en Colombia encienden las alarmas./Foto: gentileza

"Sobre este proceso electoral hoy tenemos 1.519 casos abiertos en la Fiscalía General de la Nación de los cuales por homicidios son siete investigaciones; seis víctimas corresponden a aspirantes al Concejo y uno a administradoras de juntas locales", reveló hoy en conferencia de prensa el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, quien también mencionó que la fiscalía pondrá en marcha una completa estrategia investigativa y judicial para acompañar la próxima jornada electoral.

Al mismo tiempo, desde otros organismos estatales, denunciaron que además de los hechos violentos mencionados, grupos armados están teniendo injerencia directa en las elecciones, postulando sus propios candidatos e impidiendo la inscripción de cédulas con ataques que alteran el orden público y la seguridad. En este sentido, el fiscal Barbosa alertó: "Más de la mitad del país está en riesgo, de alguna manera, frente al proceso electoral, porque se ha buscado por diferentes medios minar la institucionalidad del país".

Según las autoridades, de un total de 1.102 municipios del país, 261 están en alto riesgo por distintos tipos de amenazas durante el proceso democrático y por otra parte, 494 municipios están en peligro medio y 366 en bajo.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. /Foto: gentileza

En este marco, la Fiscalía General de la Nación desplegará 5.700 funcionarios en todo el país para acompañar las elecciones del próximo domingo que también estarán vigiladas por la Misión de Observación Electoral de la Organización para los Estados Americanos (OEA). Por su parte, el Ministerio de Defensa de Colombia, desplegará 220.000 miembros de la fuerza pública para proteger los comicios.

Es importante mencionar que además de los hechos de violencia ocurridos, el proceso electoral del domingo en Colombia, también se da en medio de un conflicto entre el fiscal general Barbosa y el gobierno nacional de Gustavo Petro, debido a que se encuentran enfrentados por  las denuncias de intentos de compra de votos.

Según Télam, Barbosa acusó al Ejecutivo de intentar reemplazar al poder judicial después de que Petro lanzó una propuesta para recompensar con dinero a quienes denuncien con pruebas la compraventa de votos. En este sentido, las próximas elecciones regionales amenazan con tener un desarrollo complicado que encienden las alarmas a nivel nacional y en distintas partes de la región. 

Archivado en