Cómo usar ChatGPT sin que aprenda de tus datos y por qué es importante saberlo
Te explicamos cómo cuidar al máximo tu privacidad en ChatGPT cuando lo estás usando y qué ajustes tienen que activar para usar de forma segura la IA.
Esto es lo que tienes que saber sobre el ChatGPT y tu privacidad.
Tu privacidad es importante y por eso tienes que cuidarla. Muchos no lo saben pero ChatGPT utiliza los datos de cada interacción para aprender de ti y mejorar sus respuestas. Esto puede ser peligroso y por eso te vamos a enseñar cómo usar esta inteligencia artificial sin que aprenda de tus datos.
¿Cómo proteger tus datos en ChatGPT?
Una de las recomendaciones es que utilices chats temporales para conversaciones sensibles o que tengan datos que quieras mantener en privado. Para ello pulsa el botón de Chat temporal y generarás algo parecido a las ventanas privadas de un navegador. Estos chats no se van a incluir en el historial de conversaciones del Chat y no se usará para entrenar a la IA.
Te podría interesar
También hay un botón dentro de configuración que bloqueará el uso de tus datos . Para hacer esto tienes que entrar a la configuración de la app o web de ChatGPT que uses y allí entra en la sección Controles de datos de cuenta, y desactiva la opción Mejorar modelo para todos. Al desactivarlo OpenAI no usará tu contenido.
Probablemente no lo sabías, pero ChatGPT utiliza información de chats anteriores para entrenarse. Por ejemplo, si le comentas a la IA que te gusta una banda, esta la recordará. Para que esto no suceda tienes que ir a configuración y buscar el apartado de Personalización. Allí tienes que encontrar la opción Hacer referencia a las memorias guardadas y desactivarla.
Por último, hay una opción para gestionar tus chats. Si buscas en Personalización encontrarás una opción para gestionar tus memorias guardadas. Esto te permitirá revisar todos los datos que el chat ha guardado para usar después y sin que te dieras cuenta. Allí vas a poder borrar todos los datos claves que no quieres que se lean.