Presenta:

Biodescodificación: el significado emocional que esconde el dolor de espalda

La biodescodificación señala que los malestares físicos son consecuencia de problemas emocionales y atribuye a esto un significado.

Un dolor asociado a las emociones. Foto: Shutterstock

Un dolor asociado a las emociones. Foto: Shutterstock

La biodescodificación es una pseudociencia que se basa en que las enfermedades y los síntomas físicos son resultado de conflictos emocionales que no han sido resueltos. Por eso busca el origen psicológico del problema para entender el significado y sanar.

Biodescodificación y dolor de espalda

El dolor de espalda se da a menudo en la mayoría de las personas en algún momento de su vida. Pero la biodescodificación sostiene que no solo es un síntoma sino que lo asocia con problemas y conflictos emocionales. Está relacionado con alguna carga emocional que tienen los individuos.

Con estos ejercicios de yoga el dolor de espalda desaparecerá en poco tiempo Foto: Archivo
La biodescodificación busca sanar las emociones negativas. Foto: Archivo

La biodescodificación busca sanar las emociones negativas. Foto: Archivo

Por otra parte, la biodescodificación sostiene que el cuerpo manifiesta lo que la mente termina ocultando. La espalda se entiende como el centro de apoyo y por eso los problemas que surgen cuando duele es la carga de responsabilidad y falta de apoyo.

Si el dolor aparece en la cervical está asociado el problema con el estrés mental. Puede tratarse de no poder “torcer el cuello” frente a una persona o situación sintiendo así presión y rigidez. El dolor se asocia con preocupaciones excesivas.

En cambio, la biodescodificación sostiene que si el dolor aparece en la zona dorsal, puede tratarse del peso de las responsabilidades, miedos y tristeza que cada uno carga. También puede ser una carga emocional del pasado que no están pudiendo soltar.

En tanto, si el dolor es en la zona lumbar, se relaciona con el apoyo financiero, la seguridad y necesidades básicas. Estos dolores se asocian con problemas económicos o de supervivencia. Se atribuye un significado de falta de apoyo o miedo al futuro.