Presenta:

Bill Gates revela la edad adecuada para dar un celular a los hijos

El mensaje de Bill Gates sugiere que es posible educar en tecnología sin perder el contacto humano.
Bill Gates lo impuso como norma en su casa. Foto: Business Insider España
Bill Gates lo impuso como norma en su casa. Foto: Business Insider España

El acceso a la tecnología desde edades tempranas es tema de debate. En medio de esta discusión, Bill Gates, magnate del mundo digital, ha compartido una decisión que tomó dentro de su propio hogar. A diferencia de lo que muchos suponen, sus hijos no tuvieron un teléfono móvil hasta haber cumplido los 14 años.

Bill Gates afirmó que, pese a la presión del entorno escolar y social, mantuvo firme esa regla dentro de su familia. Según él, la espera sirvió para fomentar un equilibrio entre la tecnología y otros aspectos de la vida cotidiana. También impuso normas claras, como evitar los dispositivos en la mesa durante las comidas, lo cual ayudó a preservar espacios de conversación familiar.

Bill Gates impuso reglas.

Esta medida, según explicó, surgió de una necesidad de limitar la exposición temprana a distracciones y contenidos sin supervisión. Muchos padres enfrentan el dilema de entregar un celular cuando sus hijos aún no cuentan con herramientas para gestionar el tiempo o filtrar información. Bill Gates planteó que esperar unos años facilita el desarrollo de habilidades esenciales.

A pesar de que sus hijos se quejaron por no seguir el ritmo de sus compañeros, él y su esposa Melinda mantuvieron esa norma. No se trataba solo de prohibir por prohibir, sino de enseñar el valor de la paciencia y de la atención al entorno sin depender de un aparato. Esa diferencia de criterio dentro del grupo de amigos generó algunas tensiones, pero también lecciones.

Bill Gates mantuvo la norma.

El caso de Bill Gates resuena con muchas familias que buscan orientación en medio de una era cada vez más conectada. No se trata de rechazar la tecnología, sino de saber cuándo y cómo permitir el acceso a ciertos dispositivos. A través de ese enfoque, se intenta cultivar la responsabilidad y no solo el entretenimiento inmediato.

La edad de 14 años no surgió por casualidad. Según diversos estudios, es una etapa en la que los adolescentes empiezan a tener una mayor capacidad de juicio. Aunque aún están en formación, ya muestran señales de reflexión y pueden seguir normas con mayor consistencia. Eso hace que el celular no se convierta en un riesgo, sino en una herramienta con fines específicos.