Un juez frenó la orden de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento
La justicia federal detuvo una norma de Donald Trump que negaba ciudadanía a hijos de indocumentados tras dar lugar a una demanda colectiva.

Desde que asumió su segundo mandato, Trump ha buscado modificar la interpretación del derecho de nacimiento, uno de los pilares de la 14ª Enmienda.
Getty ImagesUn juez federal de Estados Unidos detuvo la aplicación de una orden ejecutiva impulsada por Donald Trump que buscaba limitar la ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes indocumentados y estudiantes extranjeros. La medida fue suspendida este jueves por el magistrado Joseph Laplante.
El juez pertenece al Tribunal de Distrito de New Hampshire y aceptó una demanda colectiva presentada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).
Te Podría Interesar
La resolución del juez impide al gobierno aplicar la norma en todo el país, afectando a bebés nacidos desde el 20 de febrero que se habrían visto alcanzados por la orden. El alcance incluye a hijos de personas sin estatus legal y de académicos con visa de estudiante. La decisión vuelve a abrir una batalla legal que ha estado latente desde el inicio del segundo mandato de Trump.
Una respuesta legal a Trump
La demanda fue presentada apenas unas horas después de que la Corte Suprema limitara las facultades de los jueces federales inferiores para dictar medidas cautelares de alcance nacional. Ante esa nueva jurisprudencia, las acciones colectivas se convirtieron en la herramienta más eficaz para frenar políticas federales controvertidas.
Aunque el fallo de la Corte Suprema no resolvió el núcleo constitucional del decreto de Trump, sí habilitó su entrada en vigor a partir del 27 de julio. Sin embargo, la orden de Laplante frena su aplicación de inmediato, aunque fue suspendida temporalmente por siete días para permitir una eventual apelación.
La ACLU argumentó que la orden de Trump podía generar situaciones de apatridia para niños nacidos en Estados Unidos de padres sin papeles. El juez limitó la clase beneficiaria de la demanda a los recién nacidos, excluyendo a los padres, pero reconoció el riesgo grave de dejar a menores sin nacionalidad.
Una victoria clave
“Esta decisión protege el derecho a la ciudadanía como lo establece la Constitución”, celebró Cody Wofsy, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de ACLU. En un comunicado, advirtió que el fallo evita que el presidente pisotee los derechos de los niños nacidos en suelo estadounidense.
Desde que asumió su segundo mandato, Trump ha buscado modificar la interpretación del derecho de nacimiento, uno de los pilares de la 14ª Enmienda. El revés judicial recibido en New Hampshire reactiva un debate central sobre la ciudadanía y los límites del poder ejecutivo.
La medida es solo el primer paso en una batalla legal que promete continuar, pero por ahora representa un freno importante a los intentos del expresidente de redefinir quién puede ser ciudadano estadounidense por nacimiento.