Tomó vodka en Brasil y murió: es la tercera muerte y hay más de 170 casos sospechosos
Bruna Araújo murió tras tomar vodka contaminado en un bar de Brasil. Las autoridades investigan más de 170 casos sospechosos.

Las víctimas confirmadas por tomar bebidas adulteradas en Brasil.
Gentileza GloboLas autoridades sanitarias del estado de San Pablo confirmaron tres muertes provocadas por intoxicación con metanol tras el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas, una problemática sanitaria que alarma a Brasil.
Quién era Bruna Araújo de Souza, la tercera víctima de las bebidas adulteradas
De acuerdo con la información trascendida en los medios locales, la tercera víctima fue Bruna Araújo de Souza, de 30 años, quien falleció tras permanecer internada en estado grave en el Hospital de Clínicas de São Bernardo do Campo, en el ABC Paulista. La joven había ingerido vodka con jugo de durazno durante un concierto el 28 de septiembre y fue hospitalizada al día siguiente.
Te Podría Interesar
Bruna fue atendida en estado crítico, con necesidad de ventilación mecánica. La Secretaría Municipal de Salud informó que el equipo médico aplicó un protocolo de cuidados paliativos, en acuerdo con la familia.
La administración local aseguró que la paciente recibió “la mejor atención posible” y expresó su solidaridad con sus allegados. Se trata del único caso confirmado por metanol en São Bernardo do Campo.
Qué se sabe de las demás víctimas
Con este fallecimiento, ya son tres las muertes verificadas en el estado de São Paulo vinculadas al consumo de bebidas adulteradas. El primer caso fue el de Ricardo Lopes Mira, un empresario de 54 años, residente en la capital paulista, quien se sintió mal el 12 de septiembre y murió cuatro días después. Ricardo tenía más de 30 años de trayectoria en el sector de los plásticos.
Según el registro de defunción elaborado por la Policía Civil, la cuñada de la víctima fue quien alertó al hermano tras advertir que Ricardo se encontraba en mal estado. Durante la atención médica, presentaba disminución del nivel de conciencia, dificultad respiratoria, rigidez en la nuca y un cuadro clínico con signos de intoxicación exógena por alcohol etílico, cetoacidosis y edema cerebral.
El segundo fallecido fue Marcos Antonio Jorge Junior, de 46 años, quien murió el jueves 2 de octubre. Según la denuncia policial, había ingerido vodka en un bar ubicado en el barrio de Mooca, conocido como “Bar do Chiquinho” o “Torres Bar”. Marcos fue el único de su grupo que consumió licor, mientras que los demás bebieron cerveza.
Al día siguiente, Marcos empezó a presentar síntomas como náuseas, visión borrosa, vómitos y dolor abdominal. Su pareja lo asistió y fue trasladado al Hospital Municipal Dr. Carmino Caricchio, en el barrio de Tatuapé. Allí ingresó en estado grave. El parte médico indicó como posibles causas de muerte la intoxicación por metanol, insuficiencia renal aguda, choque distributivo y muerte cerebral. Su cuerpo fue sepultado el sábado 4 de octubre en el cementerio São Pedro, en la Zona Este de la capital.
Ola de intoxicaciones en Brasil
Los tres fallecimientos confirmados se suman a una ola de intoxicaciones que investiga la Policía Civil. Hasta el momento, se contabilizan 18 casos confirmados y 158 bajo análisis en distintas localidades del estado. Las pesquisas se centran en la distribución de bebidas contaminadas, en especial vodka, vendidas en bares y comercios minoristas.
Las autoridades ya intervinieron una distribuidora sospechosa de haber suministrado los productos adulterados. Sin embargo, el responsable negó ser el único proveedor. El análisis forense realizado sobre botellas incautadas reveló que el metanol fue añadido a las bebidas y no se trata de un subproducto del proceso natural de destilación.
El Instituto de Criminalística de la Policía Científica de São Paulo confirmó que al menos dos lotes de productos analizados contienen metanol en volúmenes superiores a los permitidos por ley. Los informes fueron remitidos a la Policía Civil para dar continuidad a la investigación penal.