Presenta:

Tensión en Europa del Este: desde Rusia rechazan haber apuntado contra Polonia

El Ministerio de Defensa ruso aseguró que los ataques estuvieron dirigidos únicamente contra instalaciones militares en Ucrania y descartó que existieran planes de impactar en territorio polaco. Varsovia activó el artículo 4 de la OTAN tras denunciar la violación de su espacio aéreo.

Militares polacos inspeccionaron restos de drones en un área rural tras la violación del espacio aéreo polaco.  

Militares polacos inspeccionaron restos de drones en un área rural tras la violación del espacio aéreo polaco.

 

EFE

El Ministerio de Defensa de Rusia declaró este miércoles que no tenía previsto atacar objetivos en el territorio de Polonia, luego de las acusaciones sobre la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco durante la noche. “No se planeaba alcanzar objetivos en territorio de Polonia”, señaló el comunicado castrense publicado en Telegram, en el que también se mostró disposición a mantener consultas con Varsovia.

Según Moscú, las operaciones militares de la última noche se dirigieron contra infraestructuras de la industria de defensa ucraniana en las regiones de Ivano-Frankovsk, Jmelnitski y Zhitómir, así como en las ciudades de Vínnitsa y Leópolis. El ministerio detalló que se emplearon armas de largo alcance lanzadas desde tierra, mar y aire, además de drones de ataque, y afirmó que “los objetivos asignados fueron alcanzados con éxito”.

La versión rusa se conoció horas después de que la OTAN confirmara que drones violaron el espacio aéreo de Polonia entre las 21:30 del martes 9 y las 04:30 del miércoles 10 de septiembre. Durante ese lapso, al menos 19 aparatos ingresaron desde Ucrania y Bielorrusia; fuerzas polacas y de la Alianza derribaron varios de ellos. Varsovia respondió solicitando consultas urgentes al amparo del artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte.

image
Restos de uno de los drones rusos derribados en Polonia, tras la incursión registrada durante la noche del 9 al 10 de septiembre.

Restos de uno de los drones rusos derribados en Polonia, tras la incursión registrada durante la noche del 9 al 10 de septiembre.

Solidaridad con Polonia y advertencia a Moscú

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró que la situación forma parte de una serie de episodios que generan preocupación en la Alianza. La reunión extraordinaria del Consejo del Atlántico Norte, solicitada por Varsovia, tuvo como objetivo evaluar la amenaza a la integridad territorial y la seguridad de los países miembros.

"Se está llevando a cabo una evaluación completa del incidente. Lo que está claro es que la violación de anoche no es un incidente aislado", declaró Rutte en la sede de la OTAN. También subrayó que los aliados expresaron su respaldo a Polonia y condenaron “el comportamiento imprudente de Rusia”.

09ebf9fe38067505b464078030708636ad7a0eea
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ofreció declaraciones tras la incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ofreció declaraciones tras la incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia.

“Los aliados están decididos a defender cada centímetro del territorio aliado y nuestras defensas aéreas permanecen continuamente preparadas”, enfatizó. Sobre la intencionalidad de la incursión, advirtió: “Ya sea intencionado o no, es absolutamente imprudente. Es absolutamente peligroso”.

El secretario general envió además un mensaje directo al presidente ruso, Vladímir Putin: “Detenga la guerra en Ucrania, detenga la escalada bélica, que ahora está dirigiendo básicamente contra civiles inocentes e infraestructuras civiles. Deje de violar el espacio aéreo aliado y sepa que estamos preparados, que estamos alerta y que defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN”.

Operativo de defensa multinacional

Rutte destacó la cooperación militar que permitió neutralizar la amenaza. “Varios aliados estuvieron implicados junto a Polonia. Esto incluyó F-16 polacos, F-35 neerlandeses, AWACS italianos, el avión cisterna multifunción de la OTAN y Patriots alemanes”, precisó.

El despliegue activó las defensas aéreas de la Alianza, que lograron proteger con éxito el espacio polaco. El dirigente felicitó a los pilotos y equipos involucrados en la respuesta: “Lo que vimos la noche pasada fue una reacción muy exitosa por parte de la OTAN y de los aliados, incluida la propia Polonia, pero también los neerlandeses, los italianos y los alemanes, todos los implicados”.

Refuerzo de la estrategia aliada

Finalmente, el secretario general subrayó que el episodio demuestra la necesidad de reforzar las capacidades de defensa y la producción de material militar, al tiempo que reiteró la importancia de mantener el apoyo a Ucrania. “Creo que la noche pasada mostró que somos capaces de defender cada centímetro del territorio de la OTAN, incluido su espacio aéreo”, concluyó.