Por qué el expresidente francés Nicolas Sarkozy salió en libertad tras pasar solo 3 semanas en prisión
Sarkozy fue encarcelado en octubre por conspirar para financiar su campaña electoral con dinero del dictador libio Muamar Gadafi.
El expresidente francés Nicolas Sarkozy salió este lunes de la cárcel, tras haber cumplido solo tres semanas de la pena de cinco años a la que fue condenado por financiación ilegal.
A partir de ahora Sarkozy estará sujeto a una estricta supervisión judicial y tendrá prohibido salir de Francia antes de un proceso de apelación que se celebrará el próximo año.
Te podría interesar
El expresidente de 70 años ingresó el pasado 21 de octubre en prisión para cumplir una condena de cinco años por conspirar para financiar su campaña electoral de 2007 con dinero del difunto dictador libio Muamar Gadafi.
Su equipo legal presentó inmediatamente una solicitud pidiendo su liberación.
Sarkozy escribió en las redes sociales tras su liberación: "Mi energía está centrada únicamente en el objetivo de demostrar mi inocencia".
"La verdad prevalecerá... El final de la historia aún no está escrito", añadió.
"Un paso adelante"
El automóvil de Sarkozy fue visto saliendo de la prisión de La Santé, en París, justo antes de las 15:00 (14:00 GMT) de este lunes, menos de una hora y media después de que un tribunal aceptara su liberación anticipada. Poco después, llegó a su casa en el oeste de París.
Christophe Ingrain, uno de los abogados de Sarkozy, celebró la liberación de su cliente como "un paso adelante" y dijo que su equipo legal se preparara ahora para el juicio de apelación previsto para marzo.
Una de las condiciones de la liberación de Sarkozy es que no contacte con ningún otro testigo del llamado "expediente libio" ni con ningún empleado del Ministerio de Justicia.
Durante su encarcelamiento, Sarkozy recibió la visita del ministro de Justicia, Gérald Darmanin. La visita llevó a 30 abogados franceses a presentar una denuncia contra Darmanin, destacando lo que consideraban un conflicto de intereses, ya que el ministro es un antiguo colega y amigo de Sarkozy.
En declaraciones a un tribunal en París por videoconferencia el lunes por la mañana, Sarkozy describió su tiempo en régimen de aislamiento como "agotador" y "una pesadilla".
Dijo que nunca tuvo la "loca idea" de pedir dinero a Gadafi y afirmó que "nunca admitiría algo que no he hecho".
Sarkozy también rindió homenaje al personal penitenciario que hizo que su tiempo en prisión fuera "llevadero". "Han demostrado una humanidad excepcional", dijo.
La esposa de Sarkozy, la cantante y modelo Carla Bruni-Sarkozy, y dos de los hijos del expresidente estuvieron presentes en la sala de vistas para apoyarle.
"Amenaza contra él"
Sarkozy es el primer expresidente francés encarcelado desde que el líder colaboracionista nazi de la Segunda Guerra Mundial, Philippe Pétain, fuera encarcelado por traición en 1945.
Sarkozy permaneció recluido en una celda en el ala de aislamiento desde que entró a la cárcel.
Disponía de un inodoro, una ducha, un escritorio, una pequeña placa eléctrica y un pequeño televisor, por el que pagaba una tarifa mensual de unos US$16,00. También tenía derecho a un pequeño frigorífico.
Sarkozy podía recibir información del exterior y visitas familiares, así como mantener contacto escrito y telefónico, pero solo se le permitía una hora al día de ejercicio, que realizaba él solo en el patio segregado del ala.
Dos guardaespaldas estaban apostados en celdas cercanas, lo que según el ministro del Interior, Laurent Nuñez, se debía al estatus de Sarkozy. Había "obviamente una amenaza contra él", dijo Nuñez.
Sarkozy fue presidente de 2007 a 2012. Desde que dejó el cargo, ha afrontado varias investigaciones criminales y durante meses tuvo que llevar una tobillera electrónica a causa de la condena que le fue impuesta en diciembre pasado por intentar sobornar a un magistrado para obtener información confidencial sobre uno de los casos en los que está encausado.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
FUENTE: BBC

