Lula da Silva habló del papa Francisco en la ONU: "Diría que podemos vencer a oligarcas que monetizan el odio"
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Lula da Silva recordó al pontífice que falleció en abril y cuestionó la situación en Gaza.

Lula da Silva dio un fuerte discurso en la 80° Asamblea General de la ONU.
EFEEl presidente de Brasil Lula da Silva, estuvo presente este martes en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas. En su discurso, el mandatario brasileño denunció el “genocidio” en la Franja de Gaza y, además, recordó al papa Francisco y a Pepe Mujica.
"Este año perdimos a dos personalidades excepcionales: Pepe Mujica y Francisco. Encarnaron los mejores valores humanistas. Si estuviesen acá, usarían esta tribuna (ONU) para decir que podemos vencer a los falsos profetas y oligarcas que explotan el miedo y monetizan el odio", declaró da Silva frente a los líderes del mundo.
Te Podría Interesar
Mirá el discurso de Lula da Silva en la ONU
De esta forma, el mandatario del país vecino recordó tanto al expresidente de la República de Uruguay -quien falleció el 13 de mayo pasado- y al pontífice argentino -que murió el 21 de abril-.
La denuncia de Lula da Silva respecto al conflicto en Gaza
En el mismo discurso, da Silva calificó como un “genocidio” el conflicto en la Franja de Gaza. El mandatario sostuvo que la masacre “no ocurriría sin la complicidad de quien puede evitarla” y advirtió que el pueblo palestino corre el riesgo de desaparecer.
En su intervención, Lula afirmó que “nada, absolutamente nada, justifica el genocidio en curso en Gaza”. Según expresó, bajo los escombros de los ataques están enterradas “decenas de miles de mujeres y niños inocentes”, así como también “el derecho humanitario y el mito de la superioridad ética de Occidente”.
El presidente brasileño insistió en que solo el reconocimiento del pueblo palestino como Estado soberano garantizará su existencia futura. En ese marco, reclamó a la comunidad internacional que respalde activamente la solución de los dos Estados como vía para una resolución duradera del conflicto.
Lula también condenó “el uso del hambre como arma de guerra” y el desplazamiento forzado de poblaciones civiles, que a su juicio ocurre “impunemente”. Durante su discurso, vinculó estas prácticas con una estrategia de destrucción sostenida contra comunidades vulnerables.